LA CTA AUTÓNOMA Y LA CTA DE LOS TRABAJADORES PRESENTARON UNA DENUNCIA PENAL CONTRA EL PRESIDENTE JAVIER MILEI Y SERGIO NEIFFERT, TITULAR DE LA SIDE, POR PRESUNTO ESPIONAJE ILEGAL A SINDICATOS, OPOSITORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES, EN UN CONTEXTO DE CRECIENTE TENSIÓN POLÍTICA Y AJUSTE ECONÓMICO.
Buenos Aires, 6 de agosto de 2025 – Las centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores elevaron una denuncia penal ante la Justicia Federal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, por presuntas actividades de espionaje ilegal. Desde la perspectiva gremial, este hecho representa una grave violación de los derechos democráticos y un intento de intimidar a los trabajadores organizados, en un momento de fuerte conflictividad social debido a las políticas económicas del gobierno.
La denuncia, presentada el 6 de agosto, se fundamenta en una investigación periodística publicada por el diario “La Nación” el 3 de agosto, que reveló informes confidenciales de la SIDE. Estos documentos detallaban el monitoreo de actividades legítimas, como marchas de jubilados, eventos culturales y protestas gremiales, así como seguimientos a dirigentes políticos opositores y movimientos sociales. Los gremios consideran que estas prácticas violan la Ley de Inteligencia Nacional (Nº 25.520), que prohíbe recolectar información sobre personas por su afiliación política o sindical, salvo que medie una orden judicial fundada en razones de seguridad nacional.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, calificó el caso como “un atentado contra los pilares de la democracia”. “Espiar a trabajadores, jubilados y estudiantes por ejercer sus derechos es una práctica autoritaria que creíamos superada. Exigimos que la Justicia investigue hasta las últimas consecuencias y que se garantice el cese de estas operaciones”, afirmó. Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma, señaló: “Milei dice combatir al Estado, pero usa sus herramientas más oscuras para controlar a quienes se organizan contra sus políticas de ajuste”.
DETALLES DE LA ACCIÓN JUDICIAL
La denuncia, presentada ante los tribunales federales, solicita una serie de medidas urgentes:
- Investigar si los informes de inteligencia contaban con autorización judicial.
- Determinar la responsabilidad penal de Milei, como máxima autoridad de la SIDE, y de Neiffert, como su director.
- Reconocer a las CTA como querellantes para participar activamente en el proceso.
- Citar como testigo al periodista Hugo Alconada Mon, autor de la investigación periodística.
- Acceder a los informes confidenciales para verificar el alcance del espionaje.
Los gremios también pidieron que se investigue si estas prácticas forman parte de una estrategia sistemática para vigilar y desmovilizar a sectores opositores, en un contexto de creciente malestar social por medidas como el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y los recortes presupuestarios.