EL GOBIERNO NACIONAL OFICIALIZÓ MEDIANTE EL DECRETO 749/2025 LA DESIGNACIÓN DEL MÉDICO ALBERTO JOSÉ CURCI CASTRO COMO INTERVENTOR DE LA OSPIF, EN MEDIO DE UNA PRÓRROGA DE LA INTERVENCIÓN POR CRISIS INSTITUCIONAL, CON EL OBJETIVO DE NORMALIZAR SU FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO Y PRESTACIONAL.
El Boletín Oficial de la República Argentina publicó hoy el Decreto 749/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud Mario Iván Lugones, mediante el cual se designa al doctor Alberto José Curci Castro como interventor de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OSPIF, RNOS 1-0810-0). La medida tiene efecto retroactivo desde el 13 de octubre de 2025 y otorga al nuevo interventor las facultades plenas de administración y ejecución que el estatuto de la entidad asigna a su Consejo Directivo.
Esta designación surge en el contexto de una intervención que data del 23 de diciembre de 2024, cuando el Decreto 1118/2024 dispuso la intervención de la OSPIF por un plazo inicial de 180 días, debido a una situación de crisis institucional y financiera que afectaba su operatividad. En ese momento, se nombró al doctor Mariano Luis Negro como interventor inicial. Sin embargo, Negro presentó su renuncia, la cual fue aceptada mediante la Resolución 2730/2025 del Ministerio de Salud, que a su vez prorrogó la intervención por otros 180 días a partir del 22 de septiembre de 2025.
La vacancia temporal generada por la renuncia motivó una medida transitoria: el 14 de octubre, la Superintendencia de Servicios de Salud emitió la Resolución 1822/2025, designando a Curci Castro como administrador provisorio para garantizar la continuidad de las prestaciones médico-asistenciales a los beneficiarios. Ahora, con la oficialización del decreto, Curci Castro asume formalmente como interventor, con la obligación de cumplir la "Guía de Buenas Prácticas para Interventores" aprobada por el Decreto 1045/2024 y de presentar informes mensuales a la Superintendencia sobre el avance en la normalización de la entidad.
La OSPIF brinda cobertura de salud a trabajadores de la industria del fósforo, encendido y afines, sector vinculado a la producción de fósforos, encendedores y productos químicos relacionados. La crisis que motivó la intervención incluye irregularidades administrativas y problemas en la prestación de servicios, aunque los detalles específicos no han sido divulgados en profundidad por las autoridades.
Curci Castro, con antecedentes en la gestión de obras sociales –incluyendo una reciente renuncia como interventor de la Obra Social de Vareadores–, fue elegido por su idoneidad y experiencia en el área. Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que esta medida busca restablecer la regularidad institucional y asegurar la cobertura a los afiliados, en línea con las leyes 23.660 y 23.661 que regulan el sistema de obras sociales.
Se espera que en los próximos meses se evalúe el progreso para decidir si se extiende nuevamente la intervención o se avanza hacia la normalización definitiva.