DESPIDOS EN RADIO CON VOS: ALARMA GREMIAL POR LA PRECARIZACIÓN Y EL GIRO EDITORIAL

LOS RECIENTES DESPIDOS EN RADIO CON VOS, QUE AFECTARON A PERIODISTAS Y PROGRAMAS DE SU GRILLA, DESATARON LA REACCIÓN DEL GREMIO DE PRENSA, QUE DENUNCIA UN AJUSTE CON TRASFONDO IDEOLÓGICO TRAS LA COMPRA MAYORITARIA DE LA EMISORA POR PARTE DE UN EMPRESARIO CERCANO AL OFICIALISMO.



En los últimos días, Radio con Vos (FM 89.9), emisora porteña de perfil periodístico, ejecutó una serie de despidos y levantó varios programas de su programación, generando una fuerte controversia en el ámbito periodístico y gremial. Las desvinculaciones afectaron a profesionales de reconocida trayectoria, como Jairo Straccia, Yamila Segovia, Tamara Pettinato, Nacho Girón, entre otros, y alcanzaron a unos 28 trabajadores, entre conductores, columnistas y productores. Los programas discontinuados incluyen Buenas Tardes China, Todo marcha acorde al plan, Que no panda el cúnico y Podría ser peor.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió estas medidas, clasificándolas como un intento de reconfigurar la línea editorial de la emisora para alinearla con el discurso del gobierno de Javier Milei. Las sospechas de motivaciones ideológicas detrás de los despidos se intensificaron debido al cambio accionarial de la radio en diciembre de 2024, cuando el empresario Gabriel Hochbaum adquirió el 70% de las acciones, previamente en manos de Carlos Gorosito y Benjamín Vijnovsky (Afakot S.A.), mientras que el 30% restante permanece bajo el control de Martín Kweller (Kuarzo Entertainment). Hochbaum, propietario del diario El Observador en Uruguay y socio de Luis Majul en FM El Observador en Argentina, es señalado por su cercanía al oficialismo, lo que alimentó las críticas sobre un posible viraje editorial.

El periodista Emanuel Respighi, desde Página/12, fue uno de los primeros en alertar sobre estos movimientos, afirmando que los despidos no responden a razones económicas, como argumenta la empresa, sino a una estrategia para reducir voces críticas, aunque no necesariamente militantes, en la emisora. “Desarman Radio con Vos por cuestiones políticas, con la excusa de económicas”, denunció Respighi en redes sociales, destacando la salida de programas que ofrecían análisis plurales y perspectivas disidentes.

a dirección de Radio con Vos emitió un comunicado en el que justificó las medidas como parte de un esfuerzo por garantizar la “sustentabilidad económica” en un contexto de crisis en la industria de medios. Sin embargo, esta explicación fue cuestionada por trabajadores y el gremio, quienes señalan que la emisora había reportado un crecimiento en audiencia en 2024, según datos de Kantar Ibope, siendo líder en streaming y una de las FM periodísticas más escuchadas. Ariel Said, director de contenidos, afirmó que los recortes se debieron a deudas acumuladas desconocidas al momento de la compra y a la necesidad de liberar espacio publicitario, pero estas declaraciones no lograron disipar las sospechas de un trasfondo político.

Desde el SiPreBA, se convocó a una asamblea para definir acciones gremiales, exigiendo la reincorporación de los trabajadores despedidos y alertando sobre un patrón de ataques a la libertad de expresión. “Estos despidos no son un hecho aislado, sino parte de una ofensiva más amplia contra el periodismo crítico”, expresó un delegado sindical, comparando el caso con otros conflictos en medios públicos como Radio Nacional o Diputados TV. El gremio también destacó la precarización laboral en el sector, agravada por la reducción de la pauta oficial y la inflación, que han golpeado a las redacciones en todo el país.

El caso de Radio con Vos se suma a una serie de reestructuraciones en medios que han encendido las alarmas sobre la pluralidad informativa en Argentina. La salida de figuras como Jairo Straccia, cuya despedida al aire conmovió a la audiencia, y el levantamiento de programas que ofrecían un espacio de debate razonado, son vistos como una pérdida para el periodismo independiente. “No se trata de cerrar ciclos, sino de silenciar voces que incomodan”, señaló un periodista desvinculado.

Mientras el gremio prepara medidas de fuerza, como posibles paros o movilizaciones, la sociedad observa con preocupación cómo el panorama mediático se transforma en un escenario de creciente polarización. Los trabajadores de Radio con Vos, respaldados por SiPreBA, reafirman su compromiso con la defensa de sus derechos laborales y la libertad de expresión, en un momento crítico para el periodismo argentino.


EL COMUNICADO OFICIAL:








Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente