CTERA CONVOCA A PARO NACIONAL DOCENTE PARA EL PRÓXIMO MARTES 14 DE OCTUBRE

DESDE LA UNIDAD SINDICAL, LOS DOCENTES MARCHAN CONTRA EL DESFINANCIAMIENTO Y POR SALARIOS DIGNOS. NO HABRÁ CLASES EN TODO EL PAÍS PARA VISIBILIZAR LA LUCHA POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD.



En un acto de resistencia colectiva, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, acompañado de una masiva movilización en Buenos Aires y actividades en todo el territorio nacional. Esta medida de fuerza, decidida en el plenario de secretarios generales, responde al plan de lucha impulsado por el gremio frente al brutal ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, que amenaza con desmantelar el sistema educativo público.

Desde CTERA, bajo la conducción de Sonia Alesso, denuncian el desfinanciamiento sistemático de la educación: recortes presupuestarios que profundizan el deterioro crítico de las escuelas, falta de inversión en infraestructura y la ausencia total de convocatoria a la paritaria nacional docente. Los salarios de los trabajadores de la educación se licúan mes a mes con la inflación galopante, mientras el Fondo Nacional de Incentivo Docente permanece suspendido, dejando a miles de educadores en la precariedad. "Frente al ajuste y los recortes, reafirmamos nuestro compromiso con la escuela pública, de calidad, democrática y federal", proclama el comunicado oficial del sindicato, bajo el lema "La Escuela Enseña y Construye Esperanza".

Esta jornada de paro se enmarca en una escalada de acciones sindicales que comenzaron el 8 de octubre con carpas educativas, clases públicas, radios abiertas y caravanas en plazas de todo el país, junto a la comunidad educativa. El lunes 13, una conferencia de prensa en la sede de CTERA oficializará la marcha del 14, donde convergerán delegaciones de provincias como Santa Fe (con adhesión de Amsafé), Entre Ríos (AGMER), Córdoba (UEPC) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). No habrá clases en ninguna jurisdicción, impactando en millones de estudiantes, pero este sacrificio colectivo es el grito unificado de la clase trabajadora educativa contra políticas que priorizan el lucro sobre el derecho a la educación.

Los reclamos son claros y urgentes: reapertura inmediata de la paritaria nacional para recomposición salarial por encima de la inflación; restitución del FONID; una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice el 10% del PBI; fondos para reparación de infraestructuras escolares; y defensa de los derechos previsionales y jubilatorios de los docentes. Además, exigimos el pago de deudas salariales pendientes y mejoras laborales para todos los trabajadores de la educación, desde maestros hasta auxiliares y administrativos.

En este contexto de crisis, CTERA exhorta a familias, estudiantes y organizaciones sociales a sumarse a la movilización. La educación no es un gasto, es una inversión en el futuro de la nación. Desde el sindicalismo combativo, ratificaron: no cejaremos en la defensa de nuestros derechos ni en la construcción de una sociedad más justa. El 14 de octubre, las calles serán el aula de la resistencia. ¡Por una educación al servicio del pueblo!




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente