TRAS AGOTAR LAS INSTANCIAS DE CONCILIACIÓN OBLIGATORIA SIN AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES, LA ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS Y EMPLEADOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A LA AERONAVEGACIÓN (ATEPSA) RATIFICA EL INICIO DE UN CRONOGRAMA DE ACCIONES SINDICALES A PARTIR DEL VIERNES 22 DE AGOSTO.
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció la implementación de medidas de fuerza a partir del viernes 22 de agosto, tras el fracaso de la segunda conciliación obligatoria y la falta de una propuesta salarial que responda a las demandas del sector. La decisión, respaldada por el Plenario Nacional de Delegados/as, marca el inicio de un plan de lucha que busca visibilizar las problemáticas laborales y salariales que afectan a los trabajadores de la aeronavegación.
ATEPSA, que representa a técnicos y profesionales esenciales para la seguridad aérea, señaló que ha cumplido con todas las instancias legales previstas, actuando con responsabilidad y apertura al diálogo. Sin embargo, la ausencia de una oferta concreta por parte de las autoridades ha llevado al sindicato a avanzar con las acciones sindicales legítimas, aprobadas el pasado 13 de agosto.
“Agotamos todos los canales de negociación, pero no hemos recibido una propuesta que contemple las necesidades de los trabajadores. No nos dejan otra opción que avanzar con nuestro plan de lucha para defender nuestros derechos”, afirmó un representante de ATEPSA.
El cronograma de medidas, cuya ejecución comenzará este viernes, podría incluir acciones progresivas que afecten el normal desarrollo de las operaciones aeronáuticas, aunque el sindicato aseguró que priorizará la seguridad operacional y el cumplimiento de los protocolos establecidos. Los trabajadores exigen no solo una recomposición salarial acorde a la inflación y las condiciones del sector, sino también mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento de su rol clave en la seguridad aérea.
ATEPSA destacó que las medidas de fuerza son el resultado de un proceso colectivo y democrático, respaldado por la totalidad de sus delegados/as en el Plenario Nacional. “Nuestra lucha es por la dignidad de los trabajadores y por garantizar que se valore el trabajo esencial que realizamos para el funcionamiento del sistema aeronáutico”, subrayaron desde el gremio.
El sindicato llamó a las autoridades a retomar el diálogo con propuestas serias que permitan destrabar el conflicto y evitar mayores inconvenientes para el sector. Mientras tanto, ATEPSA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la seguridad aérea, manteniendo a sus afiliados y a la opinión pública informados sobre los pasos a seguir en esta etapa de movilización.
EL CRONOGRAMA DE LAS MEDIDAS DE FUERZA: