CRISIS EN OBRAS SOCIALES: LA SUPERINTENDENCIA APUNTA A CONDUCTORES DE TAXIS DE CABA Y METALÚRGICOS DE VILLA CONSTITUCIÓN

LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DECLARÓ EN CRISIS A DOS OBRAS SOCIALES GREMIALES POR GRAVES IRREGULARIDADES, GENERANDO PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR SINDICAL. LAS ENTIDADES TIENEN 15 DÍAS PARA PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIA, MIENTRAS LOS GREMIOS ALERTAN SOBRE EL IMPACTO EN LA COBERTURA DE SALUD.



La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) intensificó la presión sobre el sector gremial al declarar en situación de crisis a la Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, según las resoluciones 1633/2025 y 1625/2025 publicadas este 22 de agosto de 2025. Estas medidas, que se suman a la intervención de al menos ocho obras sociales sindicales en el último año, han generado una fuerte inquietud entre los gremios, que denuncian un intento de desestabilizar el sistema solidario de salud.

En el caso de la Obra Social de Conductores de Taxis de CABA, la SSSalud identificó una serie de problemas críticos que comprometen su capacidad para garantizar la cobertura de salud. Entre las irregularidades detectadas se encuentran el incumplimiento del Programa Médico Obligatorio, desvíos en los índices de monitoreo económico-financiero y una grave incapacidad para enfrentar obligaciones financieras. Además, la dependencia de subsidios financieros y un factor de criticidad superior al límite permitido de 65 agravan la situación. La resolución ordena la presentación de un plan de contingencia en un plazo de 15 días hábiles y establece un Comité de Evaluación y Seguimiento para supervisar el proceso.

Por su parte, la Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución enfrenta un panorama similar. La SSSalud señaló un factor de criticidad elevado en aspectos prestacionales, jurídico-institucionales, contables y de atención al beneficiario, según un informe al 31 de mayo de 2025. La entidad también fue intimada a presentar un plan de contingencia con metas trimestrales en el mismo plazo, bajo amenaza de medidas más drásticas si no se revierte la situación.

Estas decisiones se enmarcan en una política de reordenamiento del sistema de salud impulsada por la SSSalud, liderada por Claudio Adrián Stivelman, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud. El organismo sostiene que busca garantizar la sustentabilidad de las obras sociales y promover la libre competencia y la libertad de elección de los beneficiarios. Sin embargo, desde el sector gremial se percibe como una ofensiva del gobierno de Javier Milei contra las estructuras sindicales, en un contexto donde ya se intervinieron obras sociales como la de los Trabajadores Rurales (OSPRERA), Personal Mosaista (OSPM) y Fotógrafos (OSFOT), entre otras.

Los gremios advierten que estas medidas podrían comprometer la continuidad de la cobertura de salud para miles de afiliados, generando incertidumbre en un sector ya golpeado por la crisis económica. Representantes sindicales han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de debilitar el modelo solidario de salud, pilar de la protección social de los trabajadores. En este escenario, las entidades afectadas tienen la posibilidad de presentar recursos de reconsideración o alzada en un plazo de 20 a 30 días, aunque la premura de los plazos y la complejidad de los problemas detectados plantean un desafío significativo.

La situación de las obras sociales de taxistas y metalúrgicos se suma a un panorama de crecientes tensiones entre el gobierno y los sindicatos, en un momento donde la SSSalud continúa con auditorías exhaustivas que podrían derivar en nuevas intervenciones. Desde el sector gremial, se espera una respuesta coordinada para defender el sistema de salud solidario y garantizar los derechos de los trabajadores afiliados.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente