SINDICATOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES LANZAN MULTISECTORIAL EN RECHAZO A LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO

CON UNA MOVILIZACIÓN PREVISTA PARA EL 25 DE JUNIO AL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN, EL "FRENTE DE LUCHA POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO DIGNO Y LOS SALARIOS JUSTOS" BUSCA UNIFICAR LA RESISTENCIA CONTRA LOS DNU Y EL PLAN ECONÓMICO DE JAVIER MILEI.



En un contexto de creciente conflictividad social, sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios de diversos sectores anunciaron la creación del "Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos", una multisectorial que se posiciona en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. El lanzamiento, formalizado en la sede de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), marca un hito en la articulación de sectores gremiales y sociales para enfrentar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger.

La multisectorial debutará con una movilización el próximo 25 de junio hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Según un comunicado conjunto, la acción responde a “una profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, límites a las paritarias y recortes en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”. Los organizadores denunciaron que estas políticas, encabezadas por el DNU 340/2025, atentan contra los derechos laborales y la soberanía nacional, afectando especialmente a los trabajadores y sectores populares.

El frente cuenta con el respaldo de gremios clave como los agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la FeMPINRA, junto a organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación (COSITMECOS), La Fraternidad, ATE Provincia de Buenos Aires, CTA Capital, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Asociación del Personal del INTA (APINTA), AATRAC, FATIDA, FOETRA y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros. “La soberanía son los laburantes. Donde hay un obrero, está la patria”, destacó Juan Carlos Schmid, referente de FeMPINRA, durante el encuentro.

En los próximos días, la multisectorial emitirá una declaración pública para convocar a más sectores a sumarse al espacio, con el objetivo de consolidar un frente amplio que enfrente las políticas de ajuste. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se destruye el empleo y la soberanía”, afirmaron los organizadores, anticipando que el calendario de protestas podría extenderse más allá del 25 de junio, dependiendo de la respuesta del Gobierno y la situación económica.

La creación de este frente multisectorial refleja la unidad de acción entre sindicatos y movimientos sociales, en un momento de creciente malestar por el impacto de las medidas económicas. Desde el sector gremial, se subraya la necesidad de defender el trabajo digno, los salarios justos y los derechos conquistados, frente a lo que consideran un “avasallamiento” del Ejecutivo nacional.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente