ASÍ SERÁ LA MARCHA DE CGT DEL 30 DE ABRIL EN RECHAZO A LAS POLÍTICAS DE MILEI

LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) CONVOCÓ A UNA MOVILIZACIÓN MASIVA EN BUENOS AIRES PARA EL MIÉRCOLES 30 DE ABRIL, ADELANTANDO LAS CONMEMORACIONES POR EL DÍA DEL TRABAJADOR. LA MARCHA, QUE BUSCA VISIBILIZAR LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL, ESPERA REUNIR A TRABAJADORES, JUBILADOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES BAJO LA CONSIGNA “EL TRABAJO ES SAGRADO”.

 


La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera de Argentina, ultima los detalles para la gran movilización convocada para este miércoles 30 de abril, un día antes de las celebraciones oficiales por el Día del Trabajador. La marcha, que comenzará a las 14:00 horas desde la intersección de la Avenida 9 de Julio e Independencia, culminará en el icónico Monumento al Trabajo, en un acto que promete ser una de las mayores demostraciones de fuerza sindical contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

La decisión de adelantar la movilización al 30 de abril responde a la declaración del 2 de mayo como feriado puente por parte del gobierno, lo que podría haber reducido la participación en las actividades previstas para el 1 de mayo. Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, destacó durante la reunión del consejo directivo en la sede de Azopardo que la marcha no solo busca conmemorar el Día del Trabajador, sino también “acumular fuerza política para transformar la realidad” frente a las medidas económicas que, según la central, han profundizado la crisis social en el país.

Los principales reclamos de la CGT incluyen el rechazo a la devaluación, la inflación persistente (que, según algunos cálculos, ronda el 3,7% mensual), el congelamiento de salarios, el aumento del desempleo y la pérdida de poder adquisitivo. Además, la central obrera denuncia la eliminación de políticas sociales que, según Alejandro Gramajo del Movimiento Evita, “permitían construir pisos de derecho y dignidad” en los sectores más vulnerables. La marcha también pondrá el foco en la precarización laboral, la informalidad y el avance del narcotráfico en barrios populares, problemáticas que los organizadores atribuyen a la inacción estatal.

La movilización contará con la participación de diversas organizaciones, incluyendo las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y agrupaciones de jubilados, quienes se sumarán a la marcha en coincidencia con su concentración semanal frente al Congreso para reclamar la actualización de jubilaciones y la restitución de medicamentos gratuitos. También se espera la presencia de gobernadores y representantes de movimientos sociales y piqueteros, algunos de los cuales marcharán en una columna independiente, según resoluciones tomadas en reuniones previas.

El recorrido, anunciado por la CGT, atravesará el corazón de Buenos Aires, consolidando un mensaje de unidad sindical. “El trabajo es sagrado”, la consigna elegida, busca enfatizar la defensa de los derechos laborales en un contexto de ajuste económico. Desde el gobierno, se han registrado intentos de deslegitimar la marcha, con sectores oficialistas argumentando que los indicadores económicos, como la baja de la pobreza y el crecimiento de salarios por encima de la inflación, contradicen las demandas sindicales. Sin embargo, la CGT sostiene que las cifras oficiales no reflejan la realidad de los trabajadores.

En las provincias, las regionales de la CGT replicarán la movilización con actos y marchas locales, ampliando el alcance de la protesta. La conducción cegetista también debate una renovación en su estrategia de lucha, considerando acciones que vayan más allá de las tradicionales marchas y paros, como debates públicos con trabajadores, desempleados y sectores de la economía popular, para conectar con las demandas de una sociedad golpeada por la crisis.

La marcha del 30 de abril se perfila como un termómetro del descontento social y un nuevo capítulo en la confrontación entre la CGT y el gobierno de Milei. Con una convocatoria que promete ser multitudinaria, los ojos estarán puestos en Buenos Aires y en las provincias, donde los trabajadores alzarán su voz en defensa de sus derechos.

 

LA ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO SERÁ LA SIGUIENTE:

 

- Cabecera de la marcha: Se ubicará en Av. Independencia y Perú.

 

- 1° Tapón: Estará a cargo de UPCN, desde la cabecera hasta la intersección con Bernardo de Irigoyen.

 

- 2° Tapón: Estará ubicado sobre Bernardo de Irigoyen hacia el sur (en dirección hacia Constitución), y será ocupado por UTEP, que comenzará a marchar luego de que pase el último gremio de la Confederación.

 

- 3° Tapón: Lo realizará SMATA, ubicado sobre Bernardo de Irigoyen en dirección hacia el Obelisco.

 

 Detrás de SMATA "SE UBICARÁN TODOS LOS GREMIOS CONFEDERADOS.

 

- 4° Tapón: En Lima e Independencia (lado sur). Aquí concentrarán *OSN y Sanidad.

 

- 5° Tapón: En Lima e Independencia (lado Obelisco) concentrará Luz y fuerza.

 

- 6° Tapón: Desde Lima e Independencia hacia Entre Ríos, estarán únicamente *UOCRA y Camioneros.

 

ORDEN DE MARCHA:

 

1. Primero marcharán todos los gremios confederados en la CGT.

2. Luego lo harán los movimientos sociales, partidos políticos y otras centrales obreras.

 

Desconcentración: será por Paseo Colón.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente