EL SUTNA CONVOCA A UNA MEDIDA DE FUERZA PARA ESTE MIÉRCOLES 26 DE MARZO, EXIGIENDO RECOMPOSICIÓN SALARIAL Y RECHAZANDO LOS DESPIDOS EN UN SECTOR GOLPEADO POR LA INTRANSIGENCIA EMPRESARIA.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) anunció un paro de actividades de 24 horas acompañado de una movilización para este miércoles 26 de marzo, en un nuevo capítulo de la escalada de tensiones entre los trabajadores y las principales empresas del sector: Fate, Bridgestone y Pirelli. La medida, que busca visibilizar las demandas del gremio, responde a la falta de avances en las negociaciones paritarias y al recrudecimiento de los despidos, en un contexto de creciente malestar entre los empleados de la industria.
La decisión se tomó tras un nuevo fracaso en las audiencias de negociación con los representantes empresarios, quienes, según el sindicato, se han mostrado inflexibles ante el pedido de recomposición salarial que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. A esto se suma la denuncia de despidos injustificados, que el gremio interpreta como una maniobra de las compañías para presionar a los trabajadores y precarizar aún más las condiciones laborales.
"Este miércoles paramos y movilizamos porque no vamos a permitir que las patronales sigan avanzando sobre nuestros derechos", afirmó el SUTNA en un comunicado oficial. La movilización está convocada para dirigirse hacia la Secretaría de Trabajo, donde los trabajadores planean expresar su repudio a la actitud de las empresas y exigir respuestas concretas. Desde el sindicato destacaron que la unidad de los trabajadores será clave para enfrentar lo que consideran una "ofensiva" del sector empresarial, respaldada por un contexto económico adverso.
El conflicto no es nuevo. La industria del neumático ha sido escenario de tensiones recurrentes en los últimos años, con medidas de fuerza que han puesto en jaque la producción de las principales firmas. Sin embargo, en esta oportunidad, el gremio advierte que la situación ha alcanzado un punto crítico. "No nos dejan otra opción. Queremos trabajar, pero con salarios dignos y estabilidad laboral", señalaron fuentes sindicales.
La protesta también pone en el foco la relación entre el sector gremial y el gobierno nacional, que hasta el momento no ha intervenido de manera decisiva en el conflicto. El SUTNA ha criticado la falta de políticas que protejan a los trabajadores frente a lo que describen como una "política de ajuste" que beneficia a las grandes empresas. En este sentido, la movilización de este miércoles no solo será un mensaje dirigido a las patronales, sino también un llamado de atención a las autoridades para que asuman un rol activo en la resolución de la disputa.
La medida de fuerza promete tener un impacto significativo en la producción del sector, afectando a una industria clave para la economía nacional. Mientras tanto, los trabajadores se preparan para hacer oír su voz en las calles, reafirmando su compromiso con la defensa de sus derechos y su rechazo a cualquier intento de flexibilización laboral. "La lucha es ahora, y no vamos a retroceder", concluyeron desde el gremio, dejando en claro que este paro podría ser solo el comienzo de una serie de acciones si no se atienden sus reclamos.