EN EL MARCO DEL 49° ANIVERSARIO DEL GOLPE MILITAR, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES GREMIALES REALIZAN ACTIVIDADES EN TODO EL PAÍS, COMBINANDO MEMORIA HISTÓRICA CON DEMANDAS ACTUALES DE DERECHOS LABORALES Y ECONÓMICOS.
Este 24 de marzo de 2025, los gremios argentinos se movilizan en distintos puntos del país para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976. La fecha, que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, se transforma este año en un espacio de reflexión histórica y de lucha sindical, con actos que unen el reclamo por memoria con las demandas actuales de los trabajadores frente a un contexto económico y social complejo.
En Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza una concentración en la Plaza de Mayo junto a otros sindicatos, donde se espera la lectura de un documento que entrelaza el repudio a las violaciones de derechos humanos de la dictadura con críticas a las políticas laborales del presente. “No hay justicia social sin memoria, y no hay memoria sin defensa de los derechos de los trabajadores”, afirmó un referente sindical durante la previa del evento.
Además, se realizarán marchas en ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza, organizadas por gremios locales y regionales.
En paralelo, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma convocan a jornadas de debate y movilización, destacando la necesidad de fortalecer la organización sindical ante los desafíos económicos. Entre las consignas, se realizarán pedidos de aumento salarial, rechazo a la precarización laboral y la defensa de la industria nacional, temas que resuenan con fuerza en un día simbólico para el movimiento obrero.
Organizaciones como el SUTEBA (docentes bonaerenses) y ATE (estatales) también participan con actividades propias, incluyendo charlas, proyecciones y asambleas abiertas en las que se aborda el rol de los sindicatos durante la dictadura y su legado en la actualidad. En varias provincias, los gremios del transporte adhieren con paros parciales, sumando una dimensión práctica a la jornada de protesta.
Este 24 de marzo, los eventos gremiales no solo rinden homenaje a los desaparecidos y luchadores sociales, sino que reafirman la vigencia de un movimiento sindical que busca posicionarse como protagonista en la defensa de los derechos conquistados, en un país que sigue mirando al pasado para construir su futuro.