LA JUSTICIA RATIFICA REINSTALACIÓN DE DIRIGENTE SINDICAL DE ATIQYP Y CONDENA A WEBER SAINT GOBAIN POR PERSECUCIÓN GREMIAL

LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO CONFIRMÓ LA REINCORPORACIÓN DE UN REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA DE BUENOS AIRES (ATIQYP) Y SANCIONÓ A LA EMPRESA POR PRÁCTICAS ANTISINDICALES, MARCANDO UN PRECEDENTE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES.  





En un fallo que refuerza la protección de los derechos sindicales en Argentina, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó este martes 11 de marzo de 2025 la reinstalación de un dirigente sindical de la Asociación de Trabajadores de la Industria Química de Buenos Aires (ATIQYP) y condenó a la empresa química Weber Saint Gobain Argentina por persecución gremial. La resolución, que había sido anticipada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, pone fin a un conflicto que se extendió durante meses y sienta un precedente clave en la lucha contra las prácticas antisindicales en el ámbito laboral.  

El caso comenzó cuando Emiliano Romero, actual Secretario de Actas de la organización, fue despedido de manera injustificada por la compañía, una filial del grupo multinacional Saint-Gobain especializada en productos químicos y materiales de construcción. Según la denuncia presentada por ATIQYP, el cese laboral fue una represalia directa ante la actividad sindical del trabajador, quien había estado liderando reclamos por mejores condiciones laborales y el cumplimiento de los derechos establecidos en el convenio colectivo del sector.

En la planta de Weber Saint Gobain coexisten dos entidades sindicales: la Asociación de Trabajadores de la Industria Química de Buenos Aires (ATIQYP), afiliada a la Federación FESTIQYPRA, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica y Energías (STIQPYE), integrado a la Federación FATIQYP. Existe la presunción de que la empresa podría haber establecido un entendimiento con esta última organización, lo que la llevaría a adoptar medidas contra aquellos que disputan la representación de los trabajadores en la planta.

Tras un proceso judicial que incluyó la revisión de pruebas y testimonios, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó que el despido constituyó un acto de persecución gremial, violando los principios de libertad sindical consagrados en la legislación argentina y en los tratados internacionales de los que el país es parte. En su fallo, los magistrados ordenaron la inmediata reincorporación del dirigente a su puesto de trabajo, además de imponer una sanción económica a Weber Saint Gobain Argentina por los daños ocasionados.  

Desde ATIQYP celebraron la decisión judicial como "un triunfo para los trabajadores y un mensaje claro contra las empresas que buscan silenciar la voz de los representantes gremiales". El sindicato destacó que el fallo "reafirma el rol esencial de los sindicatos en la defensa de los derechos laborales y pone un freno a las prácticas que atentan contra la organización colectiva".  

Por su parte, voceros de Weber Saint Gobain Argentina evitaron realizar comentarios oficiales sobre el caso, limitándose a señalar que la empresa "analizará los pasos a seguir" tras la resolución judicial. Sin embargo, el precedente podría tener implicancias más amplias, ya que el sector químico ha sido escenario de tensiones crecientes entre empleadores y sindicatos en los últimos años, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y las negociaciones paritarias.  

Este fallo se suma a una serie de decisiones judiciales recientes que han buscado fortalecer la protección de los dirigentes sindicales frente a represalias empresariales. Analistas laborales consideran que la sentencia podría incentivar a otros trabajadores a denunciar situaciones similares, al tiempo que obliga a las compañías a revisar sus políticas internas para evitar conflictos legales.  

En un país donde el movimiento sindical desempeña un papel histórico en la defensa de los derechos de los trabajadores, la resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo no solo devuelve la justicia a un dirigente afectado, sino que también reafirma el compromiso del sistema judicial con la libertad sindical como pilar fundamental del orden laboral argentino.


LA RESOLUCIÓN DEL PODER JUDICIAL






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente