CONCILIACIÓN OBLIGATORIA FRENA EL PARO DE LA UTA, PERO EL GREMIO ADVIERTE: ‘LA LUCHA SALARIAL CONTINÚA’

LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO SUSPENDE LA MEDIDA DE FUERZA ANUNCIADA PARA ESTE VIERNES 28 EN EL AMBA, AUNQUE LOS CHOFERES MANTIENEN SU RECLAMO POR SALARIOS DIGNOS FRENTE A LA INTRANSIGENCIA EMPRESARIA.



La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió acatar la conciliación obligatoria dispuesta este jueves por la Secretaría de Trabajo, desactivando el paro de colectivos que había sido convocado para mañana, viernes 28 de marzo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, que iba a paralizar el transporte público durante 24 horas, queda en suspenso por un plazo de 15 días, en los que el sindicato y las empresas deberán negociar bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, desde el gremio dejaron en claro que este impasse no implica una solución al conflicto salarial que desencadenó la protesta.

El anuncio del paro había sido ratificado el miércoles por el titular de la UTA, Roberto Fernández, tras una reunión infructuosa con las cámaras empresarias. El sindicato reclama un aumento salarial que compense la inflación galopante y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores del transporte. “No vamos a aceptar que se nos congele el salario mientras todo sube. Las empresas tienen que responder, y el Gobierno no puede mirar para otro lado”, señaló Fernández, reflejando el malestar de los choferes, quienes consideran que sus ingresos están lejos de ser suficientes para cubrir las necesidades básicas.

La conciliación obligatoria surgió como respuesta a un pedido de las cámaras empresariales –entre ellas, la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA)–, que argumentan no contar con recursos para otorgar incrementos sin un ajuste en los subsidios o las tarifas. Esta postura fue duramente cuestionada por la UTA, que acusó a las patronales de “especular con el esfuerzo de los trabajadores” y al Gobierno de avalar un esquema que posterga soluciones. Según el gremio, la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que aplazaría aumentos salariales hasta junio, es una provocación que agrava la tensión.

Aunque la suspensión del paro evita un viernes caótico para millones de usuarios del transporte público, la tregua es frágil. “Cumplimos con la ley, pero no nos callamos. Si en estos 15 días no hay una oferta seria, volveremos a las calles con más fuerza”, afirmó un delegado de la UTA, dejando entrever que el gremio evalúa nuevas acciones si las negociaciones no prosperan. El respaldo de la CGT, que ya convocó a un paro general para el 10 de abril, refuerza la posición de los choferes en esta pulseada.


EL COMUNICADO OFICIAL: 





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente