GREMIOS DOCENTES DE LA CGT CONVOCAN A PARO NACIONAL PARA EL 24 DE FEBRERO Y 5 DE MARZO

LOS SINDICATOS DOCENTES AGRUPADOS EN LA CGT ANUNCIARON DOS JORNADAS DE HUELGA EN PROTESTA POR LA FALTA DE CONVOCATORIA A LA PARITARIA NACIONAL Y LA CRISIS SALARIAL QUE AFECTA AL SECTOR EDUCATIVO.




Los gremios docentes afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT) han anunciado la realización de dos paros nacionales de 24 horas, programados para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo de 2025, afectando el inicio del ciclo lectivo en varias provincias del país. La medida de fuerza, liderada por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), responde a la ausencia de una convocatoria oficial por parte del Gobierno nacional para negociar la paritaria docente, así como a las condiciones salariales que, según los sindicatos, mantienen a muchos educadores por debajo de la línea de pobreza.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la CGT en Buenos Aires, Sergio Romero, secretario general de UDA, expresó: "Hay una crisis profunda en el sistema educativo nacional. Hemos intentado dialogar hasta el último momento, pero el Gobierno opta por el conflicto en lugar de buscar acuerdos". Romero destacó que el salario mínimo docente, que se mantiene en $420.000 desde agosto del año pasado, no ha sido actualizado pese a la inflación, y responsabilizó directamente al Ejecutivo por el deterioro de las condiciones laborales del sector.

Los gremios también reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Gobierno, y una solución a la falta de inversión en infraestructura escolar. "No nos sentimos responsables de esta medida; es el Gobierno quien nos empuja a este plan de lucha", afirmó Romero, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones si no se abre un canal de negociación.

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que no pertenece a la CGT, evaluará en las próximas horas si se suma a las protestas tras un plenario de secretarios generales. De concretarse esta adhesión, el impacto podría extenderse aún más, complicando el arranque del calendario escolar en todo el país.

La CGT, a través de sus dirigentes presentes en el anuncio, respaldó plenamente la medida docente y llamó a la unidad sindical frente a lo que calificaron como "un ajuste que golpea a los trabajadores". Mientras tanto, desde el Ministerio de Capital Humano aún no han emitido una respuesta oficial, lo que mantiene en vilo el futuro inmediato de las negociaciones y el comienzo de las clases en Argentina.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente