LA FRATERNIDAD ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA DURANTE EL PARO DE TRENES

EN MEDIO DE LA INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS, EL GREMIO LIDERADO POR OMAR MATURANO ADVIERTE SOBRE MÁS ACCIONES EN FEBRERO, MIENTRAS CONTINÚA EL CONFLICTO SALARIAL CON LAS AUTORIDADES DE TRENES ARGENTINOS.



En el contexto del paro nacional de trenes que se realizó hoy, el sindicato La Fraternidad ha anunciado la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en febrero, intensificando la lucha por una mejor recomposición salarial que refleje la inflación galopante. El secretario general del gremio, Omar Maturano, criticó duramente a las autoridades de Trenes Argentinos por el uso de su nombre en los carteles indicadores de las empresas durante la huelga, cuestionando la transparencia y la responsabilidad en la gestión del servicio ferroviario.

El paro, que se extendió desde las 9 hasta las 15 horas, paralizó todas las líneas de trenes metropolitanas y de larga distancia, causando un significativo impacto en la movilidad de millones de pasajeros. Maturano, en una conferencia de prensa, subrayó que el gremio había dejado "el mandato libre" para decidir sobre futuras acciones, lo que podría implicar paros, trabajo a reglamento o cualquier otra medida que el sindicato considere conveniente para febrero, si el conflicto salarial no se resuelve satisfactoriamente. Finalmente, Maturano anunció que el próximo 1 de marzo, "todos los conductores, asistentes y miembros afiliados al Sindicato La Fraternidad tomarán el Día del Ferroviario y no prestarán servicio", en conmemoración del 1 de mayo de 1948, fecha en que el General Juan Domingo Perón nacionalizó los ferrocarriles, aclaró.

Este anuncio surge tras una serie de reuniones fallidas con representantes de las empresas ferroviarias y el gobierno nacional, donde no se logró un acuerdo que satisfaga las demandas de La Fraternidad. El sindicato busca no solo un aumento de sueldo, sino también la recuperación del poder adquisitivo perdido debido a la inflación. Maturano hizo hincapié en que la paciencia de los trabajadores tiene un límite y que las medidas de fuerza son la única herramienta a su disposición para ser escuchados.

La situación pone en relieve la creciente tensión entre los trabajadores ferroviarios y el gobierno, especialmente en un contexto económico inestable donde cada sector busca proteger su bienestar económico.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente