CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN GRANJA TRES ARROYOS: REINCORPORACIÓN TEMPORAL DE TRABAJADORES DESPEDIDOS

EL MINISTERIO DE TRABAJO DICTÓ LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN LA PLANTA DE GRANJA TRES ARROYOS EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, ENTRE RÍOS, TRAS EL DESPIDO DE 70 EMPLEADOS, ASEGURANDO SU REINCORPORACIÓN TEMPORAL POR 15 DÍAS.




En un giro significativo para los trabajadores de Granja Tres Arroyos, el Ministerio de Trabajo de la Nación ha dictado una conciliación obligatoria que pone una pausa temporal al conflicto laboral en la planta ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Esta medida viene después de que la empresa avícola, una de las más grandes del país, anunciara el despido de 70 empleados. La conciliación obliga a la empresa a reincorporar a los trabajadores despedidos por un período de 15 días, mientras se busca una solución entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA).

La decisión se tomó en respuesta a las protestas y movilizaciones de los trabajadores y sus familias, quienes se concentraron desde temprano en la mañana del lunes frente a la planta para exigir la reincorporación de los despedidos. La empresa, que había alegado estar atravesando una crisis financiera, presenta un escenario complejo, donde, según datos de la Secretaría de Agricultura, el sector avícola ha mostrado un crecimiento en las exportaciones durante 2024. Sin embargo, Granja Tres Arroyos argumenta que la caída del mercado chino debido a un brote de gripe aviar en Argentina ha impactado severamente sus finanzas.

El secretario general del STIA, Miguel Ángel Klenner, criticó duramente la estrategia de la empresa, afirmando que los despidos eran una táctica para imponer condiciones laborales más desfavorables y reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados. Las acusaciones de Klenner fueron respaldadas por testimonios de los trabajadores, quienes señalaron que se encontraron con el acceso restringido a la planta y luego recibieron telegramas de despido.

Este conflicto laboral no solo afecta a los empleados directos sino también a la comunidad de Concepción del Uruguay, donde la planta es un pilar económico. La conciliación obligatoria busca evitar una escalada mayor del conflicto, proporcionando un espacio para el diálogo entre las partes. Sin embargo, la solución permanente dependerá de las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos días, con una audiencia programada para el 3 de febrero.

La empresa, liderada por Joaquín de Grazia, quien recientemente expresó apoyo al gobierno de Javier Milei, ha solicitado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, lo que ha añadido otra capa de complejidad al conflicto. Los trabajadores, por su parte, se mantienen expectantes y preparados para continuar con las acciones si no se logra un acuerdo satisfactorio.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente