RECIENTEMENTE, SE PRODUJO LA DETENCIÓN DE RODOLFO PÉREZ WERTHEIM, VICEPRESIDENTE TERCERO DE LA CIQYP, EN EL CONTEXTO DE SERIAS ACUSACIONES RELACIONADAS CON UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL. ESTE SUCESO HA GENERADO GRAN CONMOCIÓN EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA DE ARGENTINA. WERTHEIM, CONOCIDO POR SU LABOR EN MERANOL SA, HABÍA MOSTRADO INTERÉS EN EL NEGOCIO DE VACA MUERTA Y HABÍA ESTABLECIDO CONVENIOS LABORALES SIGNIFICATIVOS. SIN EMBARGO, SU ARRESTO Y LAS CONTROVERSIAS EN TORNO A SU GESTIÓN Y AFILIACIONES GREMIALES PLANTEAN DESAFÍOS IMPORTANTES PARA EL SECTOR.
Recientemente, el ámbito de la industria química y petroquímica de Argentina ha sido sacudido por la detención de Rodolfo Pérez Wertheim, un reconocido empresario y Vicepresidente Tercero de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). Su arresto, junto a otras tres personas, se produce en el contexto de acusaciones graves relacionadas con una organización criminal dedicada a la trata y sometimiento sexual, según reporta el medio Primicia24. Esta noticia ha generado un clima de conmoción e incertidumbre en el sector.
Propietario de Meranol SA y Manufactura San Juan, Wertheim había proyectado recientemente su interés en involucrarse en el prometedor negocio de Vaca Muerta. Su legado empresarial se remonta a su padre, quien fundó Meranol SA al llegar a Argentina desde una Alemania en guerra. Wertheim había cultivado relaciones importantes en el ámbito industrial, participando activamente en reuniones de la Unión Industrial Argentina (UIA).
En el marco de su rol en la CIQyP, Wertheim había establecido vínculos significativos con la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP), liderada por Fabián Hermoso. Este vínculo se tradujo en la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo que permitía a los empleados de Meranol SA afiliarse a la FATIQyP. Sin embargo, este acuerdo se encuentra en medio de la controversia, dado que la Federación no tiene la personería gremial para afiliar trabajadores químicos en la región, ya que el Sindicato Químico de Avellaneda posee dicha representación. Este enredo ha hecho que algunos observadores del sector cuestionen la legitimidad de las maniobras de Hermoso y Wertheim.
Por lo tanto, una vez más la controversia rosa a Fabián Hermoso quien en complicidad con Wertheim y el Gerente de Recursos Humanos de Meranol SA, Raúl Fernández, “usurparon” la personería gremial del Sindicato Químico de Avellaneda. Esta complicidad no es un dato menor, ya que el mencionado Fernández es paritario de la Cámara Química y Petroquímica, por lo cual es una persona que “se sienta del otro lado de la mesa” de Hermoso a la hora de negociar el salario de los trabajadores del sector.
Los datos indican que el flujo de afiliaciones que Hermoso logró para su Federación podría aportar entre 3 y 5 millones de pesos mensuales. Este desarrollo ha desatado tensiones adicionales, especialmente con Facundo Aveiro, quien lidera el Sindicato Químico de Avellaneda y se desafilió de la FATIQyP, sumando más complicaciones al panorama gremial en la región. Recientemente, el sindicato de La Plata también se ha desafilió por razones similares, dejando a la FATIQyP en una situación delicada.
Además, Wertheim no solo enfrenta acusaciones serias por su supuesta implicación en actividades criminales, sino que también tiene un caso pendiente relacionado con la presunta falsificación de la firma del interventor del Sindicato Químico de Avellaneda. Esta firma supuestamente falsificada habría permitido la validación de suspensiones y recortes en Meranol SA, lo que ha desatado una serie de investigaciones que están bajo escrutinio público. Para su defensa legal, Wertheim ha contratado a la abogada Florencia Arietto, conocida por su papel mediático y su reciente inclinación política hacia el libertarismo.