SECTOR SALUD: RECLAMOS GREMIALES EN SANTA FE, MENDOZA, HOSPITAL GARRAHAN Y ENFERMERÍA DE CABA

EN EL CONTEXTO ACTUAL DE DESCONTENTO LABORAL EN EL SECTOR SALUD EN ARGENTINA, SANTA FE Y MENDOZA SON EPICENTROS DE RECLAMOS URGENTES POR MEJORES CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES. EL HOSPITAL GARRAHAN ENFRENTA RECORTES PRESUPUESTARIOS, MIENTRAS QUE ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA EN C.A.B.A. EXIGEN SU INCLUSIÓN EN LA LEY DE CARRERA 6.035



En un contexto de creciente tensión laboral y de descontento entre los trabajadores de la salud en Argentina, las provincias de Santa Fe y Mendoza se encuentran en el epicentro de una serie de reclamos gremiales que reflejan las demandas insatisfechas de un sector crucial para el bienestar de la población. A su vez, el Hospital Garrahan y los profesionales de enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) han puesto en evidencia la necesidad urgente de atención a sus demandas, lo que ha llevado a la realización de diversas medidas de fuerza.

En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) ha convocado a una nueva jornada de protesta para este miércoles. Esta movilización prevé la asistencia a los lugares de trabajo y la realización de asambleas en todos los hospitales, mientras se hace un llamado a la movilización general. Entre sus exigencias más apremiantes se encuentran la recomposición salarial urgente por lo perdido durante el año, la derogación de la reforma jubilatoria y la efectivización de los traspasos a planta permanente que aún permanecen pendientes.

Por su parte, en Mendoza, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) ha iniciado un paro indeterminado que afecta a los médicos anatomopatólogos. Este grupo, que consta de solo 14 especialistas para toda la población de la provincia, ha manifestado su preocupación por las precarias condiciones laborales y la falta de reconocimiento a su vital labor en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Simultáneamente, los trabajadores del Hospital Garrahan, un referente en pediatría en América Latina, se enfrentan a recortes presupuestarios por parte del gobierno nacional que amenazan su funcionamiento y el salario de su personal. A pesar de los desafíos, el hospital ha logrado avances significativos, como el exitoso ensayo de una inédita técnica de trasplante hepático pediátrico. Este jueves, en el marco de un nuevo paro, se llevará a cabo un acto en reconocimiento al equipo de salud que, a pesar de las adversidades, continúa brindando atención de calidad.

Los conflictos no se detienen allí; las organizaciones de enfermería en C.A.B.A. han convocado asambleas en los hospitales, rechazando su exclusión de la Ley de Carrera 6.035 y demandando su inclusión en la carrera profesional. Estos reclamos se intensificaron tras la represión de una movilización ocurrida el pasado 28 de noviembre, lo que generó un profundo malestar entre los profesionales del área.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente