TENSA CALMA: LOS GREMIOS AERONÁUTICOS DEBATIRÁN EN ASAMBLEAS LAS OFERTAS DEL GOBIERNO

LOS GREMIOS AERONÁUTICOS ESTÁN EN UN PROCESO DE DELIBERACIÓN TRAS EL ANUNCIO DE UN "PREACUERDO" POR PARTE DEL GOBIERNO, DESPUÉS DE REUNIONES QUE INVOLUCRARON A AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y VARIAS ASOCIACIONES. SIN EMBARGO, LOS SINDICATOS HAN ACLARADO QUE NO EXISTE UN ACUERDO FORMAL Y QUE CONSULTARÁN A SUS MIEMBROS EN ASAMBLEAS ANTES DE TOMAR DECISIONES.



En el contexto de una intensa negociación salarial, los gremios del sector aeronáutico en Argentina se encuentran en un proceso de deliberación luego de que el Gobierno anunciara un supuesto "preacuerdo" tras una serie de reuniones. A pesar de esta afirmación, los sindicatos han optado por adoptar una postura cautelosa y han decidido llevar la oferta del Gobierno a asambleas donde sus miembros definirán la respuesta a esta propuesta.

Las reuniones, que se llevaron a cabo entre el martes y la madrugada del miércoles, involucraron a autoridades de Aerolíneas Argentinas y representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Según declaraciones oficiales del Gobierno, se logró un "preacuerdo" que abarca aspectos económicos y laborales.

Sin embargo, los gremios han desmentido la existencia de un acuerdo y han enfatizado que, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental consultar a sus representados. APLA, en un comunicado, dejó claro que continúan en negociaciones y que cualquier entendimiento alcanzado será puesto a consideración de sus miembros a través de asambleas inmediatas. "Es esencial evitar dar mayor trascendencia a las informaciones mediáticas que puedan distorsionar la realidad de las negociaciones", afirmaron.

El contexto de estas discusiones no es menor, ya que los gremios han estado reclamando una recomposición salarial después de un prolongado período de inactividad en el diálogo con el Gobierno, que se extiende desde marzo de este año. Según la AAA, los trabajadores han manifestado sus preocupaciones sobre la falta de personal, retiros voluntarios y un marcado desfasaje salarial que afecta la operativa de la empresa.

Además, la tensión en el sector se intensifica con el anuncio de medidas de fuerza por parte de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), quienes han programado paros de dos horas desde el 16 hasta el 22 de noviembre en demanda de mejores condiciones salariales y la libertad para negociar colectivamente. Este llamado a la acción se produce en un momento crítico, ya que se prevé que afectará los despegues en aeropuertos de todo el país.


LAS FECHAS CLAVE DE ESTOS PAROS SON:

- Sábado 16 de noviembre: de 20 a 23, solo vuelos internacionales.

- Lunes 18 de noviembre: de 15 a 18, vuelos comerciales y no comerciales.

- Miércoles 20 de noviembre: de 7 a 9, toda la aviación.


Estos paros, aunque contemplan la continuidad de vuelos en situaciones de emergencia, podrían generar trastornos significativos en la operación de las aerolíneas y afectar a los pasajeros.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente