EL SINDICATO DE TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (STVYARA) LLEVÓ A CABO UN ABRAZO SIMBÓLICO EN 24 SEDES Y BALANZAS A NIVEL NACIONAL PARA MANIFESTAR SU DEFENSA DE VIALIDAD NACIONAL. ESTA ACCIÓN RESPONDE AL DESFINANCIAMIENTO QUE ENFRENTA EL ORGANISMO Y LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO QUE PONEN EN RIESGO LOS EMPLEOS DE SUS INTEGRANTES.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) ha llevado a cabo recientemente un importante abrazo simbólico en veinticuatro sedes, campamentos y balanzas a lo largo de la nación. Esta acción forma parte de una serie de medidas gremiales que el sindicato ha estado implementando para defender a la Dirección Nacional de Vialidad (Vialidad Nacional) ante el preocupante contexto de desfinanciamiento que enfrenta el organismo, así como las políticas del Gobierno Nacional que amenazan la estabilidad laboral de sus trabajadores.
La Secretaria General del STVyARA, Graciela Aleñá, ha subrayado la importancia del trabajo de los empleados viales, describiéndolo como “esencial para el desarrollo y la conectividad del país”. Los trabajadores no solo son responsables de la construcción y mantenimiento de rutas, sino que su labor es clave para asegurar que la infraestructura vial funcione adecuadamente, facilitando así el transporte de bienes y personas a lo largo del territorio argentino.
En el marco de este "plan de lucha", el sindicato ha denunciado la crítica falta de presupuesto de Vialidad Nacional y ha evidenciado la intención de las autoridades gubernamentales de privatizar ciertos tramos de rutas. Estas acciones, según el sindicato, no solo comprometen la seguridad vial, sino que también ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. Para contrarrestar estas políticas, el STVyARA ha adoptado medidas contundentes, incluyendo un quite de colaboración y un estado de asamblea, con movilizaciones permanentes que buscan visibilizar su reclamo.
Aleñá ha enfatizado que la lucha del sindicato es en contra de un plan del Gobierno que pretende “desmembrar y entregar de a poco el organismo de Vialidad Nacional”. Este enfoque se traduce en un compromiso firme por parte de los trabajadores para defender su rol esencial en la infraestructura y comunicación del país. “Siempre defenderemos nuestro lugar, por encima de cualquier interés político o económico”, ha declarado Aleñá, subrayando la determinación del sindicato en esta batalla.