SMATA, DIRIGIDO POR RICARDO PIGNANELLI, HA ANUNCIADO LA FINALIZACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA EMPRESA LEAR Y FIAT, RESULTANDO EN LA NO RENOVACIÓN DE MÁS DE 350 CONTRATOS. LA PLANTA DE LEAR EN SAN FRANCISCO, CÓRDOBA, DEJARÁ DE PRODUCIR COMPONENTES, ESPECÍFICAMENTE EL CABLEADO PARA EL MODELO CRONOS, LO QUE PODRÍA LLEVAR A UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL QUE AFECTE A CASI LA MITAD DE SUS 700 TRABAJADORES.
El reciente anuncio del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), liderado por Ricardo Pignanelli, ha hecho eco en el sector automotriz de Argentina. La finalización del vínculo contractual entre la empresa Lear y Fiat ha llevado a la drástica decisión de no renovar más de 350 contratos en la planta ubicada en San Francisco, Córdoba. Esta situación no solo significa una reducción significativa en la fuerza laboral, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad futura de la empresa.
Desde su inauguración en 2017, la planta de Lear en San Francisco había desempeñado un papel clave en la producción de componentes, específicamente en el cableado de los vehículos Fiat, en particular del modelo Cronos. Sin embargo, la decisión de cesar estas operaciones resulta en una reducción estimada de casi la mitad de su plantilla, lo que representa un golpe considerable para la comunidad local.
Además, la reactivación de retiros voluntarios podría extender aún más la pérdida de empleo, ya que de los 700 trabajadores con los que cuenta actualmente la firma, más de la mitad podrían verse afectados. Esta medida contrasta con la práctica habitual de finalización de contratos para posteriormente reabsorber personal, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor entre los empleados.
Las noticias sobre las desvinculaciones han causado consternación no solo en la plantilla de Lear, sino también en la comunidad de San Francisco. La cercanía de las festividades y la temporada de verano añade una capa adicional de dificultad, ya que muchas familias temen por su sustento en un momento que debería ser de celebración y disfrute.
Históricamente, el gobierno provincial ha brindado subsidios y otra clase de compensaciones a esta empresa con el fin de fomentar el desarrollo local. Sin embargo, el futuro inmediato parece incierto. La desesperación por encontrar alternativas laborales para las más de 350 familias afectadas es evidente, y la comunidad aguarda propuestas concretas que les ofrezcan nuevas oportunidades.
Por otro lado, es importante señalar que la situación no se limita a Lear. Recientemente, se han reportado serias complicaciones en la fábrica de Nissan, lo que sugiere que el sector automotriz en Argentina atraviesa un período de reestructuración que podría tener implicancias más amplias en la economía local y nacional.