LA MOVILIZACIÓN SERÁ EL JUEVES A LAS 13HS EN PLAZA DE MAYO BAJO LA CONSIGNA “LA PATRIA NO SE VENDE”. ASISTIRÁN LOS SINDICATOS MÁS COMBATIVOS DE LA CGT Y ATE REALIZARÁ UN PARO SECTORIAL. ADEMÁS, PABLO MOYANO APARECERÁ PÚBLICAMENTE TRAS SU RENUNCIA EN LA CGT. TAMBIÉN SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE LA CÁMPORA Y AGRUPACIONES PERONISTAS.
El próximo jueves se llevará a cabo una significativa movilización a la Plaza de Mayo, cuya consigna, “La Patria no se vende”, refleja el profundo descontento que atraviesa a diversos sectores sindicales y ciudadanos en Argentina. Esta protesta cobra especial relevancia, ya que marcará la primera aparición pública de Pablo Moyano desde su renuncia a la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT). Su salida se produjo en medio de un enfrentamiento con el sector dialoguista de la central, lo que enfatiza la tensión existente en el movimiento sindical del país.
La movilización, programada para iniciar a las 13:00hs, contará con la participación de varios sindicatos importantes de la CGT, incluyendo la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán; la Asociación Bancaria, bajo la dirección de Sergio Palazzo; y los aceiteros, con Daniel Yofra al mando. Además, el gremio estatal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los más influyentes en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), activará un paro sectorial que afectará diversas dependencias públicas.
Los líderes de la CTA, Hugo Godoy y Hugo Yasky, han hecho un llamado a unir a todos los sectores opositores al gobierno de Javier Milei en esta protesta. La intención es exhibir un frente combativo de gremios que contraste fuertemente con la estrategia más conciliadora de la CGT. En este contexto, se espera la participación activa de agrupaciones políticas como La Cámpora y otras organizaciones vinculadas al peronismo, incluyendo a La Patria es el Otro, encabezada por Andrés Larroque, quien ha expresado su desacuerdo con el sector kirchnerista.
Es relevante destacar que Godoy y Yasky han buscado apoyo entre intendentes del conurbano bonaerense, logrando el respaldo de figuras como Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Gastón Granados (Ezeiza). Este respaldo político y social subraya la magnitud del descontento y la urgencia de una respuesta coordinada ante la situación actual del país.
La movilización en Plaza de Mayo no solo representa un acto de protesta, sino una manifestación de la búsqueda de unidad entre los distintos sectores del movimiento obrero y social. En un momento de polarización política y económica, la capacidad de los sindicatos y agrupaciones sociales para articular demandas y enfrentar adversidades será clave para definir el rumbo de la lucha laboral y política en Argentina. La expectativa es alta y todos los ojos están puestos en lo que sucederá el próximo jueves en el corazón de la ciudad.