TRENES, AVIONES, SUBTES, TAXIS Y TRANSPORTE DE CARGA, JUNTO A GREMIOS DOCENTES Y TRABAJADORES DEL ESTADO, REALIZARÁN UN PARO NACIONAL ESTE MIÉRCOLES 30. LA UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTORES (UTA), GREMIO QUE NUCLEA A GRAN PARTE DE LAS LÍNEAS DE COLECTIVOS, NO SE ADHERIRÁ, YA QUE TENDRÁ SU PROPIO PARO EL DÍA SIGUIENTE, JUEVES 31, QUE AFECTARÁ AL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES (AMBA).
El próximo miércoles 30 de octubre, la Mesa Nacional de Transporte ha confirmado un paro nacional que afectará diversos servicios críticos en el país, incluyendo trenes, aviones, subtes, taxis y transporte de carga. Esta medida no solo impactará a los usuarios de estos servicios, que también ha generado una ola de adhesiones de otros sectores, docentes y trabajadores estatales, quienes han decidido unirse a la jornada de protesta.
El paro nacional, convocado inicialmente por los sindicatos del transporte, se extenderá a diferentes gremios que demandan mejoras en sus condiciones laborales y beneficios. A menos de 12 horas de la protesta, sindicatos docentes como SUTEBA, UDOCBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) han anunciado su participación, alineándose con el llamado de CTERA y las dos CTA.
Estos gremios han manifestado su preocupación por la situación actual del sistema educativo y están demandando la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto educativo y la implementación de leyes previamente aprobadas que benefician al sector.
Además del transporte, otros sectores importantes serán afectados. La Asociación de Trabajadores del (ATE) ha declarado un paro total de 36 horas, comenzando el 29 de octubre, y exigirá la reapertura de paritarias. Por su parte, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y varias organizaciones estudiantiles también se unirá a la protesta.
El Comité de Recolección de Residuos, según el gobierno porteño, también se detendrá desde la noche del martes hasta las 21 del miércoles, lo que podría generar inconvenientes adicionales en la ciudad.
JUEVES: PARO DE COLECTIVOS EN EL AMBA
El próximo 31 de octubre, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verá un paro de colectivos que afectará a la mayoría de las líneas tanto bonaerenses como porteñas. Esta medida de fuerza, anunciada por el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tendrá una duración de 24 horas. Desde la medianoche del miércoles hasta la medianoche del jueves, los colectivos no prestarán ningún servicio.
El cese de actividades comenzará justo al finalizar un paro de transporte nacional, lo que intensificará las dificultades para los usuarios del transporte público. Aunque aún no se han confirmado los números de las líneas afectadas, es habitual que las principales rutas y servicios queden paralizados durante estas medidas de protesta.
Este paro es parte de una serie de acciones que busca visibilizar las demandas de los trabajadores del sector. Se espera que, como en ocasiones anteriores, la comunidad se una en apoyo a los reclamos y mejore la situación del transporte público en la región.
Las líneas que no prestarán servicios: 1-2-4-10-12-15-17-19-22-29-32-33-34-37-39-41-42-45-46-47-49-53-55-59-60-61-62-63-64-65-67-68-70-71-75-78-86-87-88-90-92-93-95-96-97-102-103-105-109-110-111-113-114-118-119-123-124-126-127-128-129-133-136-140-143-145-148-151-152-153-154-158-159-160-163-166-169-172-174-176-178-179-180-181-182-184-185-193-194-195.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
A esta situación, el Gobierno ha reaccionado con críticas hacia los gremios convocantes. En una conferencia de prensa, Manuel Adorni, vocero presidencial, argumentó que los gremios que se suman al paro son "privilegiados" que pueden permitirse cesar actividades sin preocuparse por las consecuencias para la ciudadanía que depende de esos servicios.
Adorni subrayó que el Gobierno ha hecho todo lo posible para evitar esta medida de fuerza y que está preparado para enfrentar las complicaciones que surjan de la misma. Enfatizó que los paros perjudican a quienes quieren trabajar y que el objetivo de ellos es eliminar esos "privilegios" de ciertos sectores.