LOS TRABAJADORES DEL GARRAHAN MARCHARÁN ESTE JUEVES AL MINISTERIO DE SALUD

ESTE JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE, LA COMUNIDAD DEL HOSPITAL GARRAHAN PARTICIPARÁ EN UNA MARCHA HACIA EL MINISTERIO DE SALUD. LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL HOSPITAL (APYT), JUNTO A OTROS GREMIOS, REALIZARÁ UN PARO PARA DEMANDAR RECURSOS ADECUADOS Y UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DEL 100%, ENTRE OTRAS REIVINDICACIONES. LA MOVILIZACIÓN COMENZARÁ A LAS 10:30 HORAS EN LA ESQUINA DE PICHINCHA Y BRASIL.



El Hospital Garrahan, reconocido a nivel mundial por su labor en la salud infantil, está en el centro de una creciente preocupación ante la falta de recursos e inversión. Este 19 de septiembre, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto con otros gremios y agrupaciones, llevará a cabo un paro en defensa de su funcionamiento. La movilización comenzará a las 10:30 horas, con una marcha que partirá desde la esquina de Pichincha y Brasil hasta el Ministerio de Salud de la Nación.

El Garrahan, que realiza aproximadamente 10,000 cirugías de alta complejidad y atiende alrededor de 600,000 consultas anuales, ha visto cómo su situación se vuelve cada vez más crítica. El contexto actual, marcado por la inestabilidad económica y la falta de una asignación presupuestaria adecuada, ha llevado a la comunidad del hospital a alzar su voz una vez más, tras el paro celebrado el 4 de septiembre, que fue precedido por varios “abrazos simbólicos” al emblemático centro de salud.

Durante esta jornada de protesta, la comunidad del Garrahan exigirá un 100% de recomposición salarial, con un salario mínimo de 1,400,000 pesos. Además, se oponen firmemente al impuesto al salario, y ya han presentado un amparo ante la Justicia para defender sus derechos laborales en un entorno donde el aumento del 1% en septiembre y el 2% en octubre —resultado de la paritaria estatal firmada por UPCN y ATE— no toma en cuenta las necesidades específicas del hospital.

La secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, ha hecho eco de las preocupaciones del personal del hospital, señalando la gravedad de la situación: "Hacemos un llamado de emergencia al Gobierno Nacional de Javier Milei y al gobierno porteño de Jorge Macri, en defensa de nuestro hospital. En estas condiciones, no se sostiene el Garrahan”. Lezana advierte que la falta de respuesta por parte de las autoridades implica una desatención alarmante hacia una institución que ha salvado innumerables vidas.

El lema “Vaciar el Garrahan costará muchas vidas” resuena con fuerza, ya que detrás de los números se encuentran historias de niños, niñas y adolescentes que dependen de la atención única y especializada que ofrece este hospital. La licenciada en Nutrición, quien atiende a pacientes jóvenes con diabetes y otras patologías, enfatiza que “hay una población que cada vez necesita más al equipo de salud del sistema público”. Subraya que desmantelar este servicio crucial no solo perjudicaría a los pacientes actuales, sino también a futuras generaciones que requieren un acceso equitativo a la salud.

En este marco, la comunidad del Hospital Garrahan está decidida a luchar por su supervivencia. “Es ahora, el Garrahan y la salud pública necesitan ser salvados, por eso decimos ‘ayúdennos a salvar al Garrahan y la salud pública’”, concluye Lezana. Esta movilización es una llamada de atención para todos aquellos que consideran que la salud pública es un derecho fundamental que debe ser protegido y fortalecido, y no una carga que se puede dar por sentada. 

La marcha del 19 de septiembre es, por lo tanto, más que un acto de protesta; es una manifestación de la voluntad de una comunidad dedicada a la salud de la infancia y la búsqueda de justicia en el ámbito de la salud pública. La historia del Garrahan es la historia de miles de vidas que se han salvado y que dependen, en este momento crítico, de decisiones políticas responsables y sensibles.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente