LOS TRABAJADORES QUÍMICOS DE SALTA INICIAN UNA NUEVA ETAPA BAJO LA DIRECCIÓN DE JAVIER SALIS

LA COMUNIDAD DE TRABAJADORES QUÍMICOS DE SALTA HA INICIADO UN NUEVO CAPÍTULO BAJO LA DIRECCIÓN DE JAVIER SALIS, QUIEN HA SIDO RATIFICADO COMO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS QUÍMICAS DE SALTA (STIQ). ESTA DECISIÓN, RESPALDADA POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES SINDICALES, RESULTA DEL PROCESO ELECTORAL DEL 6 DE AGOSTO, DONDE LA LISTA “CELESTE Y BLANCA - LIBERTAD SINDICAL” RECIBIÓ UN ALTO RESPALDO, CON 230 VOTOS A FAVOR DE 232 PARTICIPANTES.

-Javier SALIS, nuevo Secretario General, junto al tesorero Juan CARDOZO-


Recientemente, la comunidad de trabajadores químicos de Salta ha comenzado un nuevo capítulo en su historia. La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) ha ratificado la elección de la nueva comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas de Salta (STIQ), que tuvo lugar el pasado 6 de agosto. Con esta decisión, Javier Salis asume el cargo de Secretario General, marcando el inicio de un proceso de cambio que promete revitalizar y sanear la institución.

La lista “Celeste y Blanca - Libertad Sindical”, encabezada por Salis, recibió un respaldo abrumador en las urnas, lo que refleja un claro deseo de renovación entre los afiliados. De un total de 432 afiliados habilitados para votar, 232 participaron en el proceso, con 230 votos a favor de la lista ganadora. Este nivel de participación es un indicador de la urgencia y necesidad de cambio que demandaban los trabajadores, quienes estaban viviendo un prolongado período de incertidumbre y conflicto interno.

La intervención de la FESTIQYPRA, respaldada por la DNAS, fue la respuesta necesaria a las graves irregularidades administrativas y financieras cometidas por el exsecretario general, Sergio Aybar. Después de 12 años en el cargo, Aybar fue desplazado, y con su salida se dio paso al nombramiento de un equipo de Delegados Normalizadores, compuestos por Luciano Bracamonte, Roberto Gorbaran y Humberto Vázquez, quienes asumieron la responsabilidad de restablecer el orden y llevar a cabo un proceso electoral transparente.

El nuevo mandato de Salis y su equipo se extiende por 180 días, pero su carácter es provisional hasta que la justicia resuelva la cuestión de fondo que desencadenó el conflicto. En este contexto, la nueva comisión directiva está compuesta por un equipo comprometido. A Javier Salis lo acompañan en la conducción Juan Paniagua (Secretario Adjunto), Maximiliano Laime (Secretario Gremial), Sebastián Aguirre (Secretario de Actas) y Juan Cardozo (Tesorero), entre otros miembros que completan el cuerpo directivo.

Se esperaba que Aybar, a pesar de su desplazamiento, tomara una actitud constructiva o promoviera un recambio dentro de su línea interna. Sin embargo, su intento de impugnar el proceso de normalización no sólo bloqueó su regreso, sino que evidenció la falta de apoyo y la opción de ser parte del cambio a través del voto no fue considerada.

La elección del 6 de agosto no solo representa una nueva dirección para los trabajadores químicos de Salta, sino también una oportunidad para que estos reivindiquen su voz y liderazgo. En las últimas elecciones, la ausencia de competencia había generado una situación de estancamiento, y este nuevo cambio es un paso hacia la democratización y la mejora de la gestión sindical.


CONFLICTOS Y DESAFÍOS EN EL STIQ DE SALTA



La lucha por el control y la representación de los trabajadores en el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (STIQ) de Salta ha tomado un giro polémico y complejo. La figura central en esta contienda es Sergio Aybar, quien ha buscado aliados estratégicos en Buenos Aires para desestabilizar a la nueva conducción del sindicato. Su movimiento más controversial ha sido la alianza con Fabián Hermoso, líder de la otra Federación Argentina de Trabajadores de Industria Química y Petroquímica (FATIQYP).

Fabián Hermoso, cuyo pasado penal incluye una condena por liderar una red de asociación ilícita, se encuentra en el centro de un torbellino de críticas debido a su gestión en la Obra Social de sus afiliados, la cual ha enfrentado serias dificultades financieras. Sin embargo, Hermoso ha fijado su mirada en la filial salteña, buscando absorberla en su organización nacional, lo que lo ha llevado a respaldar a Aybar en su intento de recuperar el control del STIQ.

El esfuerzo por impugnar la reciente normalización y las elecciones de la nueva dirección del STIQ se ha intensificado. Sin embargo, la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) ha desestimado las impugnaciones presentadas por Aybar, afirmando que los actos administrativos relacionados con la normalización gozan de presunción de legitimidad. Las inquietudes planteadas por Aybar giran en torno a la supuesta falta de actas que documenten la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria, así como a la presentación insuficiente de detalles como el lugar, la hora y la publicidad del evento.

El análisis técnico de la DNAS contradice estos reclamos. En su informe, se destaca la existencia del acta correspondiente, firmada por los tres Delegados Normalizadores, así como la correcta publicación de la convocatoria en el Diario El Tribuno, lo cual demuestra que se cumplió con el plazo de antelación de diez días exigido por las normativas vigentes.

La situación actual del STIQ de Salta no solo refleja el conflicto interno dentro de la organización, sino que también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sindicalismo en Argentina. La lucha por el poder se entrelaza con el interés de ciertos líderes en consolidar su influencia a expensas de la representación auténtica de los trabajadores. El desenlace de esta operación salvataje y el futuro del sindicato dependerán en gran medida de la capacidad de sus afiliados para hacerse oír y defender sus derechos en medio de esta contienda. 

Es crucial que los trabajadores mantengan una vigilancia activa sobre sus representantes y la transparencia en los procesos electorales, garantizando que sus voces no sean silenciadas por alianzas cuestionables y prácticas dudosas que amenazan su bienestar y el de sus familias. 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente