LA SECRETARÍA DE TRABAJO DE RÍO NEGRO LOGRÓ UN ACUERDO PARA LA REINCORPORACIÓN DE LOS 41 OPERARIOS DESPEDIDOS POR ÁLCALIS DE LA PATAGONIA (ALPAT), TRAS UNA AUDIENCIA QUE REUNIÓ A REPRESENTANTES SINDICALES Y EMPRESARIALES, EN UN PASO CLAVE PARA PRESERVAR LA PAZ SOCIAL Y LA ESTABILIDAD LABORAL EN LA REGIÓN.
Río Negro, 21 de septiembre de 2025 – En un importante avance para los trabajadores de la industria química y petroquímica, los 41 operarios despedidos por la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) serán reincorporados a sus puestos de trabajo luego de la audiencia de conciliación obligatoria realizada este viernes por la Secretaría de Trabajo de Río Negro. La medida, que retrotrae la situación laboral al estado previo al conflicto, representa un triunfo para los gremios y refuerza el compromiso del organismo provincial con la defensa de las fuentes de empleo en una de las principales plantas industriales de la Patagonia.
La audiencia, presidida por la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, contó con la participación de representantes de la Federación de Químicos y Petroquímicos (FESTIQyPRA), el Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) y la empresa ALPAT. Durante el encuentro, Avilez enfatizó la obligación legal de revertir los despidos, basados en el Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, y destacó que el procedimiento no se limita a un acuerdo conciliatorio, sino que busca “preservar la paz social, proteger la integridad de los trabajadores y garantizar la continuidad de las fuentes de empleo en una planta estratégica para la región”.
El conflicto había estallado días atrás, cuando ALPAT decidió despedir a 41 trabajadores, medida que fue duramente cuestionada por los gremios, quienes calificaron la acción como injustificada y contraria a los principios de estabilidad laboral. La rápida intervención de la Secretaría de Trabajo y la firme postura de FESTIQyPRA y SPIQyP lograron frenar los despidos, consolidando un espacio de diálogo que permitió alcanzar este acuerdo.
En paralelo, se mantendrá activa la mesa de negociación iniciada en marzo entre el Gobierno provincial, los representantes sindicales y la empresa, con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales y asegurar la sostenibilidad de la planta de ALPAT, considerada un pilar económico para la región patagónica.
Desde la Secretaría de Trabajo subrayaron que la resolución refleja el compromiso del organismo con un abordaje “responsable y equilibrado” para garantizar el diálogo social y la preservación del empleo. “Nuestra prioridad es proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la continuidad de las actividades productivas en un marco de respeto y estabilidad”, afirmó Avilez.
Los gremios, por su parte, celebraron la reincorporación de los trabajadores como un logro significativo, pero adelantaron que permanecerán atentos al desarrollo de las negociaciones futuras para evitar nuevos conflictos y consolidar la seguridad laboral en el sector.