PARO EN SIDERAR: LA UOM INTENSIFICA EL CONFLICTO CON EMPRESAS CONTRATISTAS POR SALARIOS DIGNOS

LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA (UOM) MANTIENE UN PARO INDEFINIDO EN LA PLANTA DE TERNIUM-SIDERAR EN SAN NICOLÁS, EXIGIENDO MEJORAS SALARIALES Y LABORALES FRENTE A LOS DESPIDOS Y LA PRECARIZACIÓN IMPULSADA POR EL GRUPO TECHINT.



San Nicolás, 4 de septiembre de 2025 - El conflicto laboral en la planta General Savio de Ternium-Siderar, perteneciente al Grupo Techint, alcanzó su tercera semana, profundizando la tensión entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas contratistas. Más de 2.600 trabajadores de 52 contratistas sostienen un paro indefinido, denunciando atrasos salariales de dos años y medio, condiciones laborales precarias y 54 despidos recientes, con proyecciones de hasta 150 cesantías adicionales.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló al CEO de Techint, Paolo Rocca, como principal responsable: “Pretende naturalizar salarios de hambre y utiliza a las contratistas para dividirnos”, afirmó durante una asamblea en el Centro de Capacitación Laboral Fray Luis Beltrán. Los trabajadores efectivos perciben salarios promedio de 1,2 millones de pesos, mientras que los contratistas, en muchos casos, no superan los 800 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.

La UOM acusa al Grupo Techint de implementar un plan de ajuste que precariza el empleo a través de más de 50 empresas contratistas, afectando la seguridad, higiene y remuneraciones. A pesar de los millonarios balances de Ternium, que reportó ganancias de 868 millones de dólares en 2024, la empresa se niega a negociar paritarias justas, según el gremio.

El conflicto escaló tras el bloqueo de ingreso a 1.200 trabajadores tercerizados y la paralización del alto horno, impactando la producción de acero plano esencial para la industria nacional. La UOM, liderada en San Nicolás por Naldo Brunelli, convocó a una movilización masiva para este jueves, desde la Portería 1 de la planta hasta la Plaza Mitre, con participación de seccionales de todo el país. “Salario digno o conflicto”, es la consigna del gremio, que no descarta medidas de alcance nacional si no hay avances.

La Secretaría de Trabajo dictó conciliaciones obligatorias sin resultados, y las negociaciones con Rocca no han prosperado. Desde el gremio, denuncian que Ternium busca desgastar a los trabajadores, mientras que la apertura de importaciones de acero chino amenaza la industria local. “Esto es una guerra contra el movimiento obrero”, afirmó Furlán, exigiendo condiciones que garanticen una vida digna para las familias trabajadoras.

El conflicto, calificado como “el más grave de Argentina” por la UOM, pone en riesgo 7.000 empleos directos e indirectos y la producción de 2 millones de toneladas anuales de acero. La movilización de hoy busca visibilizar la lucha y sentar un precedente en defensa de los derechos laborales en la industria metalúrgica


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente