GREMIOS UNIVERSITARIOS CONVOCAN PARO NACIONAL EN RECHAZO AL VETO DE MILEI A LA LEY DE FINANCIAMIENTO

CON ADHESIONES DE CTERA, FAGDUT Y FATUN, EL FRENTE SINDICAL UNIVERSITARIO CONVOCA A UN PARO NACIONAL DE 24 HORAS ESTE VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE, EN RECHAZO AL VETO PRESIDENCIAL DE JAVIER MILEI A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO, QUE BUSCABA ACTUALIZAR PRESUPUESTOS ANTE LA INFLACIÓN GALOPANTE.




Buenos Aires, 11 de septiembre de 2025 - El Frente Sindical Universitario, integrado por FEDUN, CONADU y otros gremios docentes y no docentes, anuncia un paro de 24 horas para este viernes 12, en defensa de la educación pública ante el veto presidencial que profundiza el ajuste presupuestario y amenaza salarios e investigación.

Los trabajadores de las universidades nacionales, unidos en el Frente Sindical Universitario (FSU), han decidido intensificar su plan de lucha tras la confirmación del veto total impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Aprobada por amplia mayoría en el Congreso el 21 de agosto, la norma declaraba la emergencia presupuestaria para actualizar partidas según inflación, recomponer salarios perdidos en más del 50% y garantizar recursos para docencia, investigación y extensión. Sin embargo, el Decreto 647/2025, publicado ayer en el Boletín Oficial, devuelve el proyecto al Legislativo, argumentando un "impacto fiscal irresponsable".

Desde la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), su secretario general Daniel Ricci denunció: "Milei demuestra su odio a la universidad pública, ignorando el mandato popular y las dos marchas federales masivas que ya rechazaron su ajuste. Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza, y sin financiamiento, el segundo cuatrimestre peligra". La medida de fuerza del viernes paralizará todas las universidades del país, sumando adhesiones de CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA. Previo al paro, este jueves se realizarán jornadas de visibilización en sedes como la UNSa y la UBA, con asambleas estudiantiles que no descartan tomas de facultades.

El FSU, junto a estudiantes y rectores, prepara además la tercera Marcha Federal Universitaria, programada para el día en que la Cámara de Diputados debata el rechazo al veto –posiblemente el 24 de septiembre–. "Si hay veto, hay paro y movilización. Exigimos que el Congreso insista con dos tercios de los votos, defendiendo la gratuidad y calidad de la educación superior", afirmaron en un comunicado conjunto. La oposición, desde Unión por la Patria hasta la UCR, cuestiona la decisión ejecutiva y planea una sesión especial el miércoles para derribarla, con críticas como la del senador Martín Lousteau: "Plata hay, pero se va a otros lados".

Este conflicto escalada desde el veto similar de 2024, cuando el Congreso no lo rechazó. Hoy, con derrotas electorales del oficialismo como la de Buenos Aires, los gremios ven una oportunidad para revertirlo. "La universidad es pilar del desarrollo nacional; no permitiremos su destrucción por un proyecto ultraliberal", concluyó Carlos De Feo, de CONADU. La comunidad educativa llama a la sociedad a unirse, recordando que la educación pública trasciende banderas partidarias.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente