MÁS DE 30 SINDICATOS, JUNTO A ACADÉMICOS, DENUNCIARÁN EL IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DESREGULADAS Y EL CIERRE DE EMPRESAS, ALERTANDO SOBRE LA PÉRDIDA DE EMPLEOS EN UN ACTO DE UNIDAD Y RESISTENCIA.
En el marco del Día de la Industria, más de 30 gremios nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) se reunirán este martes a las 10:30 en la sede de Smata para denunciar la grave crisis que atraviesa el sector industrial. La conferencia de prensa, que contará con la presencia de secretarios generales como Ricardo Pignanelli (Smata), Abel Furlán (UOM), Héctor Laplace (AOMA), Juan Speroni (SAON), Agustín Amicone (Uticra) y Héctor Ponce (Atilra), junto a rectores de universidades nacionales, busca visibilizar el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei, que los gremios consideran antiindustriales.
Los sindicatos presentarán un documento de 10 puntos que detalla los problemas que enfrentan las industrias, destacando el efecto devastador de las importaciones desreguladas, el cierre de empresas y la pérdida de competitividad. Estas medidas, según los organizadores, han generado una sangría de empleos, con una caída estimada de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo por mes desde marzo, según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA). “Será la voz del movimiento obrero hablando de la industria”, afirmó un referente gremial, subrayando la urgencia de graficar la situación y proponer soluciones.
La impaciencia crece entre los gremios ante la falta de respuestas del Gobierno. La conferencia no solo será un llamado de atención, sino un acto de resistencia frente a un contexto económico adverso, marcado por la caída del consumo interno y la ausencia de reformas que promuevan la competitividad. Los sindicatos se abroquelan para defender la producción nacional y el empleo, en un Día de la Industria que se convierte en un momento de lucha y reflexión.
El diagnóstico es compartido por el sector empresario. Martín Rappallini, presidente de la UIA, alertó recientemente sobre la crítica situación del sector, que enfrenta una combinación de factores como la baja actividad y la falta de políticas de incentivo. En este escenario, los gremios industriales buscan unir fuerzas con académicos y otros actores para proponer un camino que frene la crisis y preserve el trabajo argentino.