SINDICATO DE CHOFERES EXIGE CONTINUIDAD DEL SERVICIO A DISCAPACITADOS EN MEDIO DEL ESCÁNDALO DE COIMAS

BAJO LA CONDUCCIÓN DE ELBA ARANDA, EL SINDICATO DE CHOFERES PARTICULARES RECLAMA LA PRESERVACIÓN DEL PROGRAMA FEDERAL INCLUIR SALUD, ESENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y PROPONE UNA MESA DE DIÁLOGO PARA GARANTIZAR DERECHOS Y EMPLEOS FRENTE A LA CRISIS DESATADA POR LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN EN LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD.  


El Sindicato de Choferes Particulares, liderado por Elba Andrea Aranda, alzó su voz para demandar la continuidad del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad, en un contexto marcado por el escándalo de presuntas coimas que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La organización gremial, que representa a trabajadores clave en el transporte de personas con discapacidad, subrayó la importancia de sostener servicios esenciales como traslados, terapias y medicamentos, gestionados a través del Programa Federal Incluir Salud.  

El pronunciamiento surge tras la filtración de audios que involucran al exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, en un supuesto esquema de sobornos ligado a la compra de medicamentos, con señalamientos hacia Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La crisis derivó en la intervención de Andis mediante el Decreto 599/2025, que designó al doctor Alejandro Alberto Vilches como interventor, y en una investigación judicial con allanamientos y restricciones a los implicados.  

En su comunicado, el sindicato destacó que el Sistema de Prestaciones Básicas, respaldado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la legislación argentina, es fundamental para la calidad de vida de miles de personas y sus familias. Asimismo, alertó sobre el riesgo de interrupciones en las autorizaciones y pagos, que podrían afectar tanto a los beneficiarios como a los puestos de trabajo de choferes y otros trabajadores esenciales.  

“Los choferes somos una pieza clave en la logística de traslados para terapias y tratamientos. No podemos permitir que este escándalo ponga en jaque un servicio vital”, afirmó Aranda. El sindicato propuso la creación de una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados para garantizar la continuidad operativa de Andis y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.  

La organización gremial también llamó a implementar políticas de inclusión permanentes y a transparentar la gestión de los recursos destinados a la discapacidad, para evitar que casos de corrupción afecten a los sectores más vulnerables. “Defendemos los derechos humanos y el trabajo digno. Exigimos soluciones que prioricen a las personas con discapacidad y a los trabajadores que las acompañamos”, concluyó el comunicado.  

Con esta postura, el Sindicato de Choferes Particulares busca poner el foco en la protección de un servicio esencial, mientras la justicia avanza en esclarecer las denuncias que han conmocionado al sector.  


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente