CRISIS EN OBRAS SOCIALES DEL SECTOR HÍPICO: GREMIOS EXIGEN SOLUCIONES URGENTES

LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DECLARÓ EN SITUACIÓN DE CRISIS A DOS OBRAS SOCIALES VINCULADAS A HIPÓDROMOS, EXIGIENDO PLANES DE CONTINGENCIA EN 15 DÍAS. LOS GREMIOS ALERTAN SOBRE EL IMPACTO EN LOS AFILIADOS Y RECLAMAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS PRESTACIONES.  



En el marco de un proceso de reordenamiento del sistema de salud impulsado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), dos nuevas obras sociales fueron declaradas en situación de crisis: la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro (R.N.A.S. Nº 1-0950-9) y la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro (R.N.A.S. Nº 1-0960-8). La medida, oficializada mediante las Resoluciones 1643/2025 y 1644/2025 publicadas en el Boletín Oficial, responde a la detección de factores de criticidad que superan los límites establecidos en aspectos prestacionales, jurídico-institucionales, contables y de atención al beneficiario.  

La SSS identificó irregularidades como demoras en la autorización de prestaciones, dificultades para acceder a especialistas, déficits financieros persistentes, falta de transparencia en la gestión y problemas en la atención a los afiliados. Estas falencias, agravadas por la dependencia de subsidios y la baja escala de afiliados, comprometen la sustentabilidad de ambas entidades y generan incertidumbre entre los trabajadores y sus familias, quienes temen por la continuidad de la cobertura médica.  

Desde el ámbito gremial, representantes de los trabajadores del sector hípico manifestaron su preocupación y exigieron soluciones inmediatas. “Es inaceptable que los afiliados, que aportan mensualmente, se vean perjudicados por una gestión deficiente. Exigimos que las autoridades de las obras sociales presenten planes de contingencia realistas y que la SSS garantice la protección de los derechos de los trabajadores,” señaló un referente sindical.  

La SSS intimó a ambas obras sociales a presentar, en un plazo máximo de 15 días, un plan de contingencia que contemple medidas concretas, como la renegociación de contratos con prestadores, la optimización de recursos y la mejora en la atención al beneficiario. El seguimiento estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud, que analizará indicadores económico-financieros, capacidad de repago y dependencia de subsidios.  

La gestión de la SSS busca fortalecer su rol fiscalizador para garantizar un sistema de salud sustentable y de calidad. Sin embargo, los gremios advierten que la crisis refleja problemas estructurales del sistema, como la falta de financiamiento adecuado y la presión económica sobre entidades con pocos afiliados. “Necesitamos un compromiso conjunto entre el Estado, las obras sociales y los gremios para evitar el colapso y proteger a los beneficiarios,” afirmó un representante del sector.  

La situación pone en alerta al sistema de salud argentino, donde la intervención de la SSS busca evitar perjuicios a los afiliados, pero también evidencia la necesidad de reformas profundas para garantizar la equidad y la sostenibilidad en la cobertura médica.  


OTRAS OBRAS SOCIALES EN SITUACIÓN DE CRISIS:

Además de las mencionadas, la Superintendencia de Servicios de Salud ha declarado en situación de crisis a las siguientes obras sociales, según información oficial: 

 - Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER)  

- Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF)  

- Obra Social Volkswagen Argentina S.A.  

- Obra Social Fedecámaras (FEDECAMARAS)

- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba

- Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza

- Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQYP)  

- Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF)  

- Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado de Chubut (OSTPyGP Chubut)  

- Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

- Obra Social de Peones de Taxis de Rosario  

- Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución  

- Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma

- Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente