EN EL CIERRE DE LISTAS DEL 17 DE AGOSTO PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 26 DE OCTUBRE DE 2025, EL SINDICALISMO ARGENTINO LOGRÓ UNA MAYOR REPRESENTACIÓN EN LAS BOLETAS, BUSCANDO LLEVAR LA VOZ DE LOS TRABAJADORES AL CONGRESO EN UN CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DESAFIANTE, MARCADO POR LA POLARIZACIÓN, LA INFLACIÓN Y LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI.
El movimiento obrero, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) hasta las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, impulsó una estrategia para recuperar espacios legislativos. José Ibarra, referente de las 62 Organizaciones, destacó la necesidad de unidad para que los gremialistas ocupen lugares clave, señalando que “hoy en el Congreso no estamos representados”. Esta estrategia se reflejó en la inclusión de varios dirigentes en las listas de diversas fuerzas políticas, especialmente en el peronismo.
Un caso destacado es el de Mario “Paco” Manrique, secretario gremial de la CGT, quien integrará la lista de Unión por la Patria en Buenos Aires, asegurando un lugar expectante en la Cámara de Diputados junto al bancario Sergio Palazzo. En el mismo distrito, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, encabezará una lista por Unión Federal, respaldada por las 62 Organizaciones y 54 gremios, acompañado por María Laura Guazzaroni y otros referentes sindicales. En Chubut, Jorge Ávila, líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, encabezará la nómina de Juntos por el Cambio, mientras que Dante Camaño ocupará un lugar relevante en la misma fuerza.
Por otro lado, Guillermo Moreno anunció la incorporación de Horacio Valdez (SOIVA) y Leonardo Fabre (APOPS) a su alianza “Principios y Valores” en Buenos Aires, aunque Hugo Moyano desmintió su participación en este armado. Además, Axel Kicillof incluyó en la lista de Fuerza Patria en Buenos Aires a Hugo Antonio Moyano, hijo del líder camionero, abogado laboralista y secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. En Córdoba, Pablo Carro, exlíder de la CTA provincial y actual diputado, encabeza la lista de Fuerza Patria, con altas chances de renovar su mandato.
De los 10 diputados de extracción sindical actuales, solo cinco tienen mandato hasta 2027: Mario Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios), Pablo Ansaloni (rurales), Jorge Ávila (petroleros) y José Gómez (Luz y Fuerza). A Sergio Palazzo (bancarios), Vanesa Siley (judiciales) y Hugo Yasky (CTA) se les vence el mandato en diciembre de 2025, pero los tres figuran entre los primeros 15 candidatos de Fuerza Patria en Buenos Aires, con altas probabilidades de reelección.
A pesar de este avance, el gremialismo peronista sigue lejos de los 39 diputados sindicales de 1973-1976. La representación ha disminuido con los años: 23 entre 1983-1993, 17 entre 1993-2003, 13 entre 2003-2011, 12 entre 2011-2019, y 10 desde 2019 hasta fines de 2025.
Las tensiones internas también marcan el escenario. Mientras la CGT busca consolidar su influencia a través del peronismo, sectores combativos, como el Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo, critican la “complicidad” de las cúpulas sindicales con el gobierno y proponen un sindicalismo “antiburocrático” y un paro de 36 horas contra el ajuste y la represión. En un contexto de inflación y precarización laboral, los gremios apuestan por llevar al Congreso propuestas como el salario vital y la defensa del trabajo, fortaleciendo su rol político.