TRAS 24 AÑOS DE HÉCTOR DAER AL FRENTE DEL GREMIO DE LA SANIDAD, JAVIER POKOIK SE IMPUSO COMO NUEVO LÍDER DE ATSA BUENOS AIRES, MIENTRAS QUE LA ASOCIACIÓN BANCARIA APOSTÓ POR LA CONTINUIDAD DE SERGIO PALAZZO.
Buenos Aires, 8 de agosto de 2025 – La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) filial Buenos Aires y la Asociación Bancaria celebraron elecciones para renovar sus autoridades, en un proceso que refleja la vitalidad democrática del movimiento sindical argentino en un contexto de desafíos políticos y económicos.
En ATSA Buenos Aires, la lista oficialista Celeste y Blanca, liderada por Javier Pokoik, se impuso con un contundente 93,25% de los votos, consagrándolo como nuevo secretario general en reemplazo de Héctor Daer, quien dejó el cargo tras 24 años. Acompañado por Norberto Maschio como secretario adjunto, Pokoik asume la conducción de la seccional más numerosa del gremio de la sanidad, con más de 60.000 afiliados. Daer, figura clave del sindicalismo y cotitular de la CGT, celebró el resultado en redes sociales, destacando “el compromiso con la unidad y la organización sindical”. Aunque se retira de ATSA, continuará como primer congresal de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que lidera desde 2022. La lista opositora Bordó, encabezada por César Latorre, obtuvo el 6,65% de los sufragios, en un comicio con 25.568 votantes.
Por su parte, la Asociación Bancaria también vivió una jornada electoral significativa, con la reelección de Sergio Palazzo como secretario general. La lista oficialista, respaldada por una amplia mayoría, consolidó su liderazgo en un gremio clave para el sector financiero. Palazzo, referente de la Corriente Federal de Trabajadores, enfrentó listas opositoras que no lograron desbancar su hegemonía. Las elecciones contaron con alta participación, reflejando el compromiso de los bancarios en un contexto de negociaciones paritarias y defensa de derechos laborales frente a la crisis económica.
Ambos comicios, destacan por su transparencia y pluralismo, aunque no estuvieron exentos de controversias. En ATSA, la Lista Bordó denunció irregularidades en la validación de avales, acusando a la conducción saliente de intentar limitar la competencia. Sin embargo, la Junta Electoral garantizó la participación de todas las listas, consolidando un proceso democrático ejemplar.
Estas elecciones marcan un punto de inflexión en el sindicalismo argentino, con ATSA apostando por la renovación tras el retiro de Daer y Bancarios reafirmando la continuidad de Palazzo. Ambos gremios enfrentan ahora el desafío de sostener la cohesión interna y defender los intereses de sus afiliados en un escenario de inflación y tensiones paritarias. La participación masiva en las urnas refuerza la relevancia del voto como herramienta transformadora en el movimiento obrero, proyectando un futuro de liderazgo renovado y compromiso colectivo.