LA SECRETARÍA DE TRABAJO DICTÓ LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA PARA SUSPENDER EL PARO DE CONTROLADORES AÉREOS, PERO ATEPSA CONSIDERA LA MEDIDA ILEGAL Y ANUNCIA UNA MOVILIZACIÓN EN EZEIZA ESTE VIERNES A LAS 11 HORAS, MANTENIENDO SU RECLAMO POR MEJORES CONDICIONES LABORALES Y LA REINCORPORACIÓN DE DESPEDIDOS..
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que suspende el paro de controladores aéreos previsto entre el 11 y el 30 de julio de 2025. Sin embargo, el gremio calificó la medida como “ilegal” al considerar que esta instancia ya había sido transitada, y anunció que presentará denuncias judiciales correspondientes. Además, convocó a una movilización este viernes a las 11 horas en el Aeropuerto de Ezeiza para visibilizar sus demandas.
La conciliación, efectiva desde las 00:00 del 11 de julio y con una duración de 15 días, obliga a ATEPSA a suspender toda acción directa y garantizar la normal prestación de servicios aéreos. Asimismo, intima a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) a retrotraer los despidos recientes durante el período conciliatorio. El conflicto, que amenazaba con interrumpir vuelos nacionales e internacionales en plena temporada invernal, incluye reclamos salariales, la reincorporación de 15 trabajadores despedidos y mejoras en las condiciones laborales, como el respeto a los descansos y la inversión en seguridad aérea.
Paola Barritta, secretaria general de ATEPSA, denunció que “las amenazas al ingresar a trabajar generan un estrés que compromete la seguridad operacional”. El gremio también cuestiona el Decreto 378/2025, que reduce horas de descanso y días de vacaciones, advirtiendo que pone en riesgo la seguridad aérea. “Acataremos la conciliación, pero no renunciaremos a nuestro derecho a protestar. La movilización en Ezeiza será un mensaje claro: no toleraremos precarización ni despidos arbitrarios”, afirmó Barritta.
El plan de acción original de ATEPSA incluía la retención de tareas críticas, como autorizaciones de despegue y gestión de planes de vuelo, lo que habría afectado a todos los aeropuertos del país. Desde el sector aeronáutico, cámaras como Jurca, IATA y ALTA habían alertado sobre las graves pérdidas económicas y el impacto en el turismo. Por su parte, el Gobierno defendió la conciliación como una medida para “garantizar servicios esenciales” y abrió una mesa de diálogo, aunque las tensiones persisten.
La movilización de mañana en Ezeiza será un nuevo capítulo en este conflicto, mientras ATEPSA prepara acciones legales para revertir lo que considera una violación de sus derechos. El gremio insiste en que la lucha no termina y exige soluciones concretas a sus demandas históricas.