LA UOM DENUNCIA 500 DESPIDOS Y LA FALTA DE HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO SALARIAL, MIENTRAS LOS TRABAJADORES DE CONTRATISTAS INICIARON UNA HUELGA INDEFINIDA EN LA PLANTA SIDERÚRGICA.
Villa Constitución, 11 de julio de 2025 – La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabeza un nuevo capítulo en el conflicto con Acindar, propiedad de ArcelorMittal, tras el anuncio de un paro por tiempo indeterminado iniciado este viernes a las 8:00. La medida, que afecta tareas de mantenimiento y reparaciones en la planta siderúrgica, responde a la precarización laboral, la pérdida de 500 empleos en los últimos dos años y la demora en la homologación del acuerdo salarial nacional alcanzado el 4 de junio.
La UOM, liderada por Pablo González, denuncia que la empresa y el Gobierno nacional agravan la crisis del sector. El acuerdo salarial, que contempla incrementos para la rama 17, no se refleja en los recibos de sueldo debido a la reticencia gubernamental a avalar mejoras por encima del 1% mensual. “Es un reclamo justo en defensa de los derechos de nuestros compañeros”, afirmó González, destacando la unidad gremial frente a las políticas de ajuste.
El conflicto se enmarca en un contexto crítico para Acindar, que en 2024 produjo solo 600 mil toneladas de acero, la mitad de su capacidad histórica, afectada por la caída de la demanda tras la paralización de la obra pública y la apertura a importaciones de acero chino y polaco. Además, la UOM señala que los trabajadores tercerizados, como los de la cooperativa Cooperar 7 de Mayo, son los más perjudicados, enfrentando despidos y condiciones laborales precarias. La reciente paralización del Tren Laminador Número 2, que dejó sin empleo a 130 operarios, intensificó las protestas.
La huelga, resuelta en una asamblea colectiva, busca presionar por la reincorporación de los despedidos y la efectivización del acuerdo paritario. “La situación es insostenible. No vamos a permitir que se vulneren derechos básicos ni que se trate a los trabajadores como descartables”, declaró un dirigente gremial. La UOM también critica a Acindar por intentar desconocer el vínculo laboral de los cooperativistas, clasificados como monotributistas para evadir responsabilidades.
El gremio advierte que la crisis podría escalar si no hay respuestas inmediatas. La comunidad de Villa Constitución, cuya economía depende en gran medida de Acindar, respalda la lucha metalúrgica, temiendo un impacto regional aún mayor. La UOM llamó a mantener la unidad y resistencia, recordando hitos históricos como el “Villazo” de 1974, y exige al Gobierno y a la empresa soluciones que prioricen el empleo y el salario digno.
Mientras se espera una nueva reunión paritaria, los trabajadores permanecen firmes en su reclamo, dispuestos a profundizar las medidas de fuerza para defender sus derechos y la industria nacional.