TRABAJADORES DE SECCO Y GEORGALOS CORTAN EL CAMINO DEL BUEN AYRE EN RECHAZO A DESPIDOS

EXIGEN LA REINCORPORACIÓN INMEDIATA Y DENUNCIAN PERSECUCIÓN GREMIAL, MIENTRAS PIDEN UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA DEL GOBIERNO DE AXEL KICILLOF.



San Martín, 24 de julio de 2025 – Desde las 18 horas, trabajadores despedidos de Industrias J.F. Secco y Georgalos, junto a organizaciones solidarias, llevan adelante un corte en el Camino del Buen Ayre, a la altura del CEAMSE en San Martín, para exigir la reincorporación de más de 30 operarios cesanteados en los últimos meses. La protesta, que suma el apoyo de sectores como Astillero Río Santiago y movimientos sociales, denuncia despidos persecutorios y reclama una intervención urgente del gobierno provincial liderado por Axel Kicillof.

Los “bomberos de la energía” de Secco, especializados en la reconexión eléctrica durante emergencias y en la generación de energía limpia a partir de biogás en el predio del CEAMSE, enfrentan desde mayo la desvinculación de 37 trabajadores del área de emergencias. “Son despidos discriminatorios, un ataque a nuestra organización gremial y un paso hacia la flexibilización laboral”, afirmó Ariel Moreno, delegado de Fetera-CTA Autónoma. Los operarios, respaldados por datos que indican la pérdida de 115.353 empleos formales desde el inicio del gobierno de Javier Milei, sostienen que estas cesantías carecen de justificación económica, ya que la empresa no atraviesa una crisis.

Por su parte, los trabajadores de Georgalos, despedidos tras un paro gremial en junio, denuncian que la empresa incumplió la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. “Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, pero no actúa frente a estas violaciones de derechos laborales”, señaló Diego Ciani, operario afectado. La protesta cuenta con el respaldo de la diputada Laura Cano (PTS), quien criticó la inacción del Ministerio de Trabajo y su titular, Walter Correa, ante los despidos en ambas empresas.

La acción, que genera demoras en el tránsito, busca visibilizar un conflicto que lleva meses sin resolución, pese a múltiples audiencias en el Ministerio de Trabajo. Los manifestantes, acompañados por estudiantes, jubilados y otros sectores en lucha, exigen no solo la reincorporación, sino también el freno a la precarización laboral. “No vamos a permitir que nos dejen sin trabajo ni que se desmantele un servicio esencial”, afirmó Moreno, mientras los trabajadores de ambas empresas convocan a una nueva audiencia este viernes en San Martín.

La unidad de los trabajadores de Secco y Georgalos, junto a la solidaridad de otros sectores, marca un precedente en la resistencia contra los despidos y la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. La lucha continúa con el llamado a una huelga general para enfrentar el ajuste económico.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente