EL SINDICATO LLEVÓ A CABO UNA ACCIÓN GREMIAL FRENTE A OLGA, BLENDER Y LA CASA STREAMING EN BUENOS AIRES, EXIGIENDO LA REGULARIZACIÓN DE TRABAJADORES BAJO EL CONVENIO COLECTIVO 634/11 Y DENUNCIANDO LA FALTA DE INSCRIPCIÓN DE ESTAS EMPRESAS EN LA ACTIVIDAD.
En una contundente muestra de compromiso con los derechos laborales, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) realizó una acción gremial en las puertas de los canales de streaming Olga, Blender y La Casa Streaming, en la Ciudad de Buenos Aires. La movilización tuvo como objetivo principal exigir que estas empresas se inscriban dentro de la actividad audiovisual y regularicen la situación laboral de sus trabajadores, encuadrándolos bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 634/11, que establece las condiciones laborales para el sector.
La jornada contó con la participación activa de trabajadores y trabajadoras del sindicato, quienes se concentraron frente a los estudios durante la emisión de los programas “Soñé que Volaba” (Olga), “Escucho Ofertas” (Blender) y en las instalaciones de La Casa Streaming. Con pancartas, volantes y consignas, los manifestantes denunciaron la negativa de estas plataformas a cumplir con las normativas laborales vigentes y distribuyeron material informativo sobre los derechos de los trabajadores del streaming, los alcances del convenio colectivo y los beneficios de la afiliación al SATSAID. La actividad fue encabezada por el prosecretario Gremial del sindicato, Pablo Storino, acompañado por integrantes de la Comisión Intermedia del AMBA.
El SATSAID lleva meses impulsando un trabajo sostenido para visibilizar y abordar las problemáticas de los trabajadores del sector del streaming, un formato de comunicación en plena expansión en Argentina. A través de visitas, inspecciones y asambleas en los lugares de trabajo, el sindicato ha relevado las principales necesidades de quienes sostienen estas plataformas, desde técnicos hasta productores, que muchas veces enfrentan condiciones laborales precarias. Además, se han mantenido reuniones con directivos de los canales para avanzar en la aplicación del marco legal correspondiente, aunque las respuestas de las empresas no han sido suficientes hasta el momento.
“Estamos aquí para defender los derechos de los compañeros y compañeras que día a día hacen posible el streaming en nuestro país. No vamos a permitir que estas empresas eludan sus responsabilidades ni que los trabajadores queden desprotegidos. Exigimos la inscripción en la actividad y el cumplimiento del Convenio 634/11, que garantiza condiciones dignas para todos”, señaló Pablo Storino durante la jornada.
La acción gremial no solo busca visibilizar la situación, sino también concientizar a los trabajadores sobre la importancia de organizarse colectivamente para defender sus derechos. El SATSAID reafirma su compromiso de seguir luchando por la regularización del sector y por un marco laboral justo que contemple las particularidades de esta nueva forma de producción audiovisual, que ya es un pilar clave en la comunicación moderna.
Con estas acciones, el sindicato envía un mensaje claro: la lucha por los derechos laborales en el streaming no se detiene, y continuará hasta que todas las empresas del sector cumplan con las normativas vigentes y garanticen condiciones de trabajo dignas para todos sus trabajadores.