SE PREPARA UNA MASIVA MARCHA POR EL GARRAHAN: TRABAJADORES Y SOCIEDAD DEFIENDEN LA SALUD PÚBLICA

EL 17 DE JULIO, MILES DE PERSONAS MARCHARÁN DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO EN UN PARO DE 24 HORAS PARA PROTEGER AL HOSPITAL GARRAHAN, EXIGIENDO FINANCIAMIENTO Y SALARIOS DIGNOS FRENTE AL AJUSTE DEL GOBIERNO DE MILEI



Buenos Aires, 14 de julio de 2025 - La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a la Junta Interna de ATE Garrahan y sectores autoconvocados, convoca a una gran marcha el jueves 17 de julio desde el Congreso a Plaza de Mayo, en el marco de un paro de 24 horas. La movilización, que iniciará a las 16:30, busca defender el hospital pediátrico de referencia nacional, la salud pública y los derechos sociales, ante el ajuste, despidos y desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei.

La protesta, surgida en la asamblea de trabajadores del 1 de julio, ha ganado fuerza tras un Cabildo Abierto de la Salud Pública el 7 de julio, con apoyo de más de 50 organizaciones gremiales, sociales y estudiantiles, y un paro con abrazo simbólico al hospital el 10 de julio. La marcha cuenta con adhesiones de todo el país: FESPROSA, APGCABA (Asociación de Psicólogos), ALE (licenciados en enfermería), UTS Córdoba, SIPREBA (prensa), APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, ADOM, Asociación de Terapistas Ocupacionales GCABA, SITRADU Entre Ríos, UEPC Córdoba, UTEP, CTA-A CABA y Rosario, AMSAFE Rosario, CICOP Belgrano, San Martín y Hurlingham, SUTEBA Tigre, AGIHM Hospital Moyano, ARSAT Comisión Interna FOETRA, Consejo de DDHH de Hurlingham, Liga Argentina por los DDHH, Libres del Sur, FOL, Judiciales de Córdoba, Movimiento Evita, La Marea Estudiantil, CEPA, Secretaría Obrero-Estudiantil FUBA, MAR Colectivo Territorial, entre otros.

También acompañan el Colectivo Ni Una Menos, el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco (ALAMES), el Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson, referentes como Nina Brugo, Quimey Sol Ramos, María Castillo, Paula Resnik, Manuela Begino, y legisladores como Esteban Paulon (PS) y Cele Fierro (MST-FIT Unidad), y siguen llegando las adhesiones. “Esta marcha marca un antes y un después en nuestra lucha. No permitiremos el desmantelamiento del Garrahan”, afirmó Norma Lezana, secretaria general de APyT.

El reclamo central es un financiamiento urgente y un salario inicial de $1.800.000, acorde a la canasta básica, para frenar las más de 220 renuncias de profesionales en meses recientes. También se cuestiona el nombramiento de Mariano Pirozzo como director médico, un neurocirujano sin experiencia pediátrica y con antecedentes de despidos masivos.

“Defender el Garrahan es defender la salud pública y las infancias. Nadie se salva solo. Rechazamos intervenciones arbitrarias y convocamos a una movilización nacional por un hospital que salva vidas”, señaló APyT. La marcha promete ser un hito en la lucha sindical y social.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente