ESCÁNDALO EN EL FÚTBOL MENDOCINO: DENUNCIAN FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS EN LA LIGA MENDOCINA Y EL SINDICATO MUNICIPAL DE MAIPÚ

UNA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DESTAPÓ UN PRESUNTO ESQUEMA DE FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS QUE INVOLUCRA AL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE MAIPÚ Y LA LIGA MENDOCINA DE FÚTBOL, PONIENDO EN RIESGO LA SALUD DE MILES DE JUGADORES FEDERADOS Y GENERANDO PREOCUPACIÓN EN EL ÁMBITO GREMIAL Y DEPORTIVO.



Mendoza, 30 de junio de 2025 - Un nuevo escándalo sacude al fútbol mendocino y al ámbito gremial de la provincia. La Justicia de Mendoza lleva adelante una investigación por la presunta falsificación de certificados médicos de aptitud física, un caso que involucra al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM) y a la Liga Mendocina de Fútbol (LMF). La denuncia, presentada por la cardióloga Marisa Josefina Torre, señala que su firma y sello fueron utilizados sin su consentimiento en al menos 58 estudios médicos que nunca realizó, permitiendo que jugadores de diversas categorías compitieran sin los controles médicos adecuados.

El caso, que salió a la luz tras allanamientos realizados el pasado viernes en las sedes de la LMF y el STMM, así como en domicilios vinculados, ha generado una profunda preocupación entre los trabajadores municipales y los clubes afiliados a la Liga. Según la investigación liderada por el fiscal Juan Manuel Sánchez, de la Unidad de Delitos No Especializados, el esquema podría haberse sostenido durante al menos tres años, desde 2022, afectando a unos 7.000 futbolistas federados, incluyendo menores de edad.

Desde el ámbito gremial, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú se encuentra en el centro de la controversia, ya que, según la hipótesis judicial, los certificados falsificados habrían sido gestionados a través de un servicio médico tercerizado vinculado al sindicato, conocido como STTM. La denuncia apunta a que dos técnicas, madre e hija, habrían realizado electrocardiogramas sin la supervisión de un especialista, completando los informes con la firma apócrifa de la doctora Torre. Este hecho no solo pone en cuestión la integridad de los procesos administrativos del sindicato, sino que también plantea interrogantes sobre la responsabilidad en la protección de la salud de los deportistas.

La abogada de la denunciante, Emilia Sandobar, expresó su indignación: “Se puso en riesgo la vida, la salud y la integridad física de más de 7.000 jugadores federados de la provincia”. Esta declaración resuena en el ámbito gremial, donde se reclama una mayor transparencia y control en los servicios médicos que prestan las organizaciones sindicales.

Por su parte, el presidente de la Liga Mendocina, Omar Sperdutti, intentó desvincular a la entidad deportiva de la responsabilidad, asegurando que los certificados médicos son gestionados por una empresa tercerizada y que la Liga ha presentado toda la documentación requerida por la Justicia. “Todo lo que nos han pedido ha sido presentado. Hay que entender que esto es un supuesto”, afirmó Sperdutti, minimizando la gravedad de las acusaciones. Sin embargo, esta postura ha generado críticas entre los clubes y los trabajadores, quienes exigen respuestas claras y medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los jugadores.

Desde el gobierno provincial, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, señaló que el caso está en manos de la Justicia y que el Ejecutivo no tiene injerencia directa por el momento. “Es muy reciente, no sabemos qué va a pasar, pero la Justicia está encabezando la investigación”, afirmó.

El escándalo también pone en evidencia las dificultades estructurales de la Liga Mendocina, una institución que atraviesa una crisis de prestigio y participación, con apenas 7.400 jugadores federados en la actualidad, lejos de los números de su época de mayor auge. La situación se agrava con antecedentes de irregularidades en la gestión de la LMF, como denuncias por administración fraudulenta en 2020 y conflictos en la elección de autoridades.

Desde el sector gremial, se espera que el STMM brinde explicaciones sobre el rol de la entidad en este presunto fraude y que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan. Los trabajadores municipales, representados por el sindicato, demandan una auditoría exhaustiva de los procesos internos y un compromiso con la transparencia en la prestación de servicios médicos. Mientras tanto, la Justicia continúa recopilando pruebas para determinar si se trató de un caso aislado o de una red sistemática de falsificación, en un caso que pone en jaque la credibilidad del fútbol mendocino y la gestión sindical en Maipú.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente