LA CGT Y LOS GREMIOS CONMEMORAN EL 51° ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN CON UN LLAMADO A LA UNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL

EN UN EMOTIVO ACTO EN LA SEDE DE LA CGT, LA CENTRAL OBRERA Y DIVERSOS GREMIOS RINDIERON HOMENAJE AL LÍDER DEL JUSTICIALISMO, REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LAS CONQUISTAS SOCIALES Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.



Buenos Aires, 1 de julio de 2025 – La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) y los gremios que la integran conmemoraron hoy el 51° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, líder histórico del movimiento justicialista y tres veces presidente de la Nación, en un acto cargado de simbolismo y compromiso con los valores del peronismo. El evento, realizado en el histórico Salón Felipe Vallese de la sede central de la CGT en Buenos Aires, reunió a dirigentes sindicales, representantes de la juventud sindical y figuras destacadas del movimiento obrero, quienes destacaron la vigencia del legado de Perón en la lucha por los derechos de los trabajadores.

Bajo el lema “La lealtad inquebrantable”, la CGT organizó una ceremonia que comenzó a las 17 horas con la entonación del Himno Nacional y la Marcha Peronista, seguida de la proyección de un video conmemorativo que repasó los hitos de la vida de Perón y su impacto en la historia argentina. Los secretarios generales de la central obrera, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, encabezaron el acto, acompañados por referentes de gremios como UOCRA, UPCN, Comercio y Camioneros, entre otros.

En su discurso, Héctor Daer resaltó la importancia de Perón como “el conductor que transformó la historia de los trabajadores argentinos, dándoles voz, derechos y dignidad”. “Hoy, a 51 años de su partida, su legado sigue siendo nuestra guía para enfrentar los desafíos actuales y defender las conquistas sociales que tanto costaron conseguir”, afirmó Daer, quien llamó a la unidad del movimiento obrero frente a las políticas económicas que afectan el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por su parte, Pablo Moyano destacó el rol de Perón en la creación de derechos fundamentales como el aguinaldo, las vacaciones pagas y los convenios colectivos de trabajo. “Perón vive en cada lucha gremial, en cada fábrica, en cada conquista que logramos para el pueblo trabajador. No podemos permitir retrocesos en lo que él nos enseñó: la justicia social como bandera”, expresó el líder camionero, haciendo referencia a las recientes tensiones con el gobierno por despidos masivos en el sector público.

La juventud sindical, organizadora del evento, también tuvo un rol protagónico. Representantes de esta secretaría destacaron la necesidad de mantener vivo el espíritu peronista en las nuevas generaciones de trabajadores. “Perón nos enseñó que el movimiento obrero es la columna vertebral de la nación. Hoy, los jóvenes gremialistas reafirmamos nuestro compromiso con sus tres banderas: justicia social, soberanía política e independencia económica”, señalaron en un comunicado conjunto.

El acto contó con la presencia de figuras del peronismo, como la exministra de Trabajo Kelly Olmos y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, quienes subrayaron la relevancia de Perón en la construcción de un país más inclusivo. También se realizaron actividades paralelas en otros puntos del país, como un acto en la Quinta de San Vicente organizado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otro en la ciudad de Buenos Aires impulsado por el Partido Justicialista porteño.

La conmemoración se da en un contexto de tensiones gremiales, tras la reciente sanción de la Ley Bases y la reforma fiscal, que incluyeron cambios en el ámbito laboral y tributario que generaron críticas desde diversos sectores del sindicalismo. En este marco, la CGT aprovechó el acto para enviar un mensaje de resistencia y unidad. “Perón nos enseñó que la lucha es colectiva. Frente a cualquier intento de avasallar los derechos de los trabajadores, el movimiento obrero estará en la calle, como siempre lo estuvo”, afirmó Carlos Acuña.

El cierre del evento estuvo marcado por un minuto de silencio en memoria de Perón, seguido de un aplauso cerrado y cánticos que evocaron la histórica movilización del 17 de octubre de 1945, conocida como el Día de la Lealtad. La CGT reafirmó su compromiso de seguir siendo “la columna vertebral del peronismo” y de trabajar por un país que honre el legado de su fundador, en un mensaje que resonó tanto en los presentes como en las redes sociales, donde la consigna “Perón vive” se convirtió en tendencia.





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente