LA MEDIDA DE FUERZA INICIADA POR LOS CHOFERES DE LA LÍNEA 148, OPERADA POR EL NUEVO HALCÓN S.A., AFECTA A MILES DE USUARIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. EL CONFLICTO POR FALTA DE PAGO DE SALARIOS Y AGUINALDOS SE EXTIENDE SIN SOLUCIÓN A LA VISTA.
Buenos Aires, 7 de julio de 2025 - Los choferes de la Línea 148, operada por la empresa El Nuevo Halcón S.A., iniciaron un paro de actividades que ha dejado sin servicio a miles de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, que comenzó el 1 de julio por la falta de pago del aguinaldo, se intensificó el 5 de julio debido al incumplimiento en el pago de salarios, según informaron fuentes gremiales y la propia empresa a través de sus redes sociales.
El conflicto comenzó cuando los trabajadores denunciaron que la empresa no abonó el aguinaldo prometido para el 30 de junio, lo que derivó en una paralización total del servicio desde las 00:00 del 1 de julio. Aunque el servicio se restableció parcialmente tras negociaciones, la falta de pago de los salarios desató una nueva medida de fuerza desde el 5 de julio, que continúa "hasta nuevo aviso", según un comunicado de El Nuevo Halcón S.A. en la plataforma X.
La Línea 148, que conecta Plaza Constitución con Quilmes, Florencio Varela y San Francisco Solano, es una de las más utilizadas en el conurbano bonaerense, y su interrupción ha generado complicaciones para los usuarios que dependen de este medio de transporte para sus traslados diarios. Los choferes, respaldados por un cuerpo de delegados que resuelve en asambleas, exigen el cumplimiento inmediato de los compromisos salariales, mientras que la empresa argumenta dificultades financieras derivadas de la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional.
En un contexto de creciente tensión, los trabajadores realizaron cortes parciales en puntos estratégicos como el Puente Pueyrredón, afectando el tránsito en la zona. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta medida, pero sectores disidentes del gremio apoyan la protesta y buscan reactivar negociaciones con las cámaras empresariales.
El Gobierno, por su parte, no ha logrado mediar con éxito en el conflicto, y la Secretaría de Transporte se limitó a calificar las medidas de fuerza como “extorsivas”. Los usuarios, mientras tanto, enfrentan demoras y buscan alternativas de movilidad, como otras líneas de colectivos o servicios de trenes, que operan con normalidad.
La situación permanece sin resolución, y los delegados de la Línea 148 se encuentran en reuniones con la empresa para intentar llegar a un acuerdo. Hasta que no se regularicen los pagos, el paro continuará afectando a los pasajeros del AMBA.