LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (CTERA) Y OTROS SINDICATOS DOCENTES CONVOCAN A UNA JORNADA DE LUCHA CON CESE DE ACTIVIDADES Y MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS, EXIGIENDO LA REAPERTURA DE PARITARIAS NACIONALES, LA RESTITUCIÓN DEL FONID Y MAYOR PRESUPUESTO EDUCATIVO.
Los gremios docentes de Argentina, liderados por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 22 de mayo, acompañado de movilizaciones en todo el país. La medida, que cuenta con el respaldo de sindicatos como SUTEBA, Ademys, y los nucleados en la CGT (UDA, AMET, CEA), responde a la falta de diálogo con el gobierno de Javier Milei y al deterioro de las condiciones laborales y salariales del sector educativo.
El principal reclamo de los docentes es la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, estancada desde diciembre de 2023, cuando el salario mínimo docente fue fijado en $420.000, un monto que, según los gremios, se encuentra por debajo de la línea de indigencia ($453.384, según INDEC). “Es inadmisible que el gobierno ignore el colapso del poder adquisitivo de los docentes. Sin paritarias ni FONID, los salarios están congelados mientras la inflación nos devora”, afirmó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.
La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba un complemento clave para los salarios, es otro de los puntos centrales del conflicto. Los gremios denuncian que su supresión, junto con el recorte de fondos para infraestructura escolar y comedores, forma parte de un “ajuste salvaje” impulsado por el Ejecutivo. “No solo nos quitan el FONID, sino que desfinancian la educación pública en su conjunto. Esto afecta a los estudiantes, a las familias y a toda la comunidad educativa”, señaló Roberto Baradel, líder de SUTEBA.
La jornada del 22 de mayo incluirá un cese total de actividades en todos los niveles educativos, desde inicial hasta universitario, con marchas previstas en las principales ciudades del país. En Buenos Aires, los gremios porteños, como Ademys, convocaron a una movilización hacia la Legislatura, apuntando también contra las políticas educativas del jefe de Gobierno, Jorge Macri. “Rechazamos el techo salarial impuesto por el Ministerio de Capital Humano y las reformas que precarizan el trabajo docente”, declararon desde Ademys.
Los sindicatos universitarios, como CONADU y Feduba, se sumarán a la protesta, extendiendo el reclamo a la defensa del presupuesto universitario y la recomposición salarial de los docentes de educación superior. Según datos de CONADU Histórica, un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad percibe $255.000, muy por debajo de la canasta básica de $359.244. “Los salarios docentes están en su piso histórico. Esta situación es insostenible”, advirtió la federación.
La medida de fuerza se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y los sindicatos, agravada por la falta de respuesta a una carta documento enviada por CTERA al secretario de Educación, Carlos Torrendell, exigiendo diálogo. Los gremios también rechazan cualquier intento de reforma laboral o previsional que afecte los derechos adquiridos, como el régimen jubilatorio docente.
Desde el gobierno, aún no hubo pronunciamientos oficiales sobre el paro, aunque fuentes del Ministerio de Capital Humano señalaron que las paritarias son responsabilidad de las provincias. Esta postura fue criticada por los gremios, que insisten en que el Estado nacional debe garantizar un piso salarial y financiamiento educativo acorde a la Ley de Financiamiento Educativo.
La jornada de lucha del 22 de mayo promete ser masiva, con la participación de estudiantes, jubilados y organizaciones sociales que se sumarán a las movilizaciones en defensa de la educación pública. Los gremios ya advierten que, de no haber respuestas, podrían escalar las medidas de fuerza, incluyendo un paro general de 36 horas junto a otras centrales obreras. “Estamos de pie, organizados y dispuestos a defender nuestros derechos y la escuela pública”, concluyeron desde CTERA.