ESCALADA DE TENSIÓN EN LEDESMA: AZUCAREROS INTENSIFICAN PROTESTAS POR DESPIDOS MASIVOS Y RECORTES SALARIALES

EL SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DEL AZÚCAR DEL INGENIO LEDESMA (SOEAIL) REFUERZA SU PLAN DE LUCHA CON CORTES DE RUTA Y ASAMBLEAS, EXIGIENDO LA REINCORPORACIÓN DE 235 TRABAJADORES DESPEDIDOS Y UN SALARIO DIGNO, MIENTRAS LA EMPRESA PERSISTE CON MEDIDAS DE AJUSTE.




Libertador General San Martín, Jujuy, 19 de mayo de 2025 – El conflicto gremial en el Ingenio Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, alcanzó un nuevo pico de tensión tras la decisión de la empresa de despedir a 235 trabajadores y recortar el 40% de los salarios, pagando solo el 60% de los sueldos correspondientes. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) respondió con medidas de fuerza, incluyendo cortes de ruta en la RN34 y asambleas extraordinarias, para exigir la reincorporación inmediata de los cesanteados y una recomposición salarial que contrarreste los “salarios de miseria” que, según denuncian, perciben los trabajadores.

El secretario general del SOEAIL, Luciano Lezano, señaló que las acciones de la empresa no solo vulneran los derechos laborales, sino que también buscan condicionar las negociaciones paritarias de 2025. “Es inaceptable que una compañía con ganancias millonarias, que el año pasado declaró $39.160 millones y realizó inversiones por millones de dólares, despida trabajadores y recorte sueldos sin justificación”, afirmó Lezano. El gremialista también criticó la inacción de la Secretaría de Trabajo, que, según sus palabras, “se limita a redactar actas mientras Ledesma se niega a retrotraer los despidos”.

La empresa, por su parte, justificó las desvinculaciones –que representan menos del 3% de su plantilla de 6.000 empleados– como una medida para “fortalecer la competitividad” en un contexto de caída de precios del azúcar y aumento de costos operativos, incluyendo un incremento del 220% en los salarios por paritarias. Sin embargo, desde el sindicato denuncian que Ledesma continúa contratando personal tercerizado de manera informal, lo que consideran una “reforma laboral encubierta” para flexibilizar condiciones de trabajo.

El pasado 16 de mayo, los trabajadores azucareros realizaron un corte en la RN34, en Libertador General San Martín, que fue reprimido por un megaoperativo de Gendarmería y Policía provincial, generando indignación en la comunidad. “No vamos a parar. Convocaremos a más asambleas y tomaremos medidas más contundentes hasta que se respeten nuestros derechos”, advirtió Lezano, quien anticipó una “pueblada” para visibilizar el impacto de los despidos en la economía local.

El SOEAIL también alertó sobre rumores de nuevos despidos y la posible eliminación de departamentos enteros, lo que agravaría la crisis en una región donde el ingenio es uno de los principales empleadores. “Ledesma no está en crisis; es una estrategia para disciplinar a los trabajadores y maximizar ganancias”, sostuvo el sindicato, que además convocó a la unidad con otros gremios azucareros de Salta y Jujuy para coordinar acciones conjuntas.

Mientras las negociaciones en el marco de la conciliación obligatoria no han arrojado avances, el conflicto amenaza con intensificarse. Los trabajadores, respaldados por la comunidad, reafirman su compromiso de lucha: “No somos números, somos familias. Seguiremos en la calle hasta que se nos escuche”, concluyó Lezano.

La situación en Ledesma no solo pone en evidencia las tensiones entre capital y trabajo en el sector azucarero, sino que también refleja un escenario más amplio de ajuste que afecta a los trabajadores del noroeste argentino.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente