GREMIOS REPUDIAN DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA Y ANUNCIAN MEDIDAS DE RESISTENCIA

ORGANIZACIONES SINDICALES RECHAZAN ENÉRGICAMENTE LA MEDIDA GUBERNAMENTAL QUE RESTRINGE EL EJERCICIO DE LA HUELGA, CONSIDERÁNDOLA UN ATAQUE DIRECTO A LOS DERECHOS LABORALES Y UNA AMENAZA A LA LIBERTAD SINDICAL. CONVOCAN A ASAMBLEAS Y MOVILIZACIONES PARA DEFENDER ESTE DERECHO CONSTITUCIONAL.




Buenos Aires, 21 de mayo de 2025 – Los principales gremios del país han alzado su voz contra el reciente decreto del Ejecutivo que impone restricciones al derecho a huelga, un pilar fundamental de la lucha sindical. La medida, que establece requisitos burocráticos y limita las condiciones para realizar paros, ha sido calificada por las centrales obreras como un “retroceso democrático” y un intento de debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores.

La Confederación General del Trabajo (CGT), junto a otras organizaciones como la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, emitieron un comunicado conjunto en el que denuncian que el decreto “viola tratados internacionales suscritos por Argentina, como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Según los gremios, la norma no solo restringe un derecho consagrado en la Constitución Nacional, sino que también busca “disciplinar” a los sectores laborales en un contexto de creciente conflictividad social.

“Este decreto es un ataque directo a la libertad sindical y al derecho de los trabajadores a defender sus condiciones laborales. No lo vamos a permitir”, afirmó Hugo Moyano, referente de la CGT, durante una conferencia de prensa. Por su parte, Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, anunció que las organizaciones se encuentran evaluando acciones legales y convocando a asambleas en todo el país para organizar una respuesta contundente. “La huelga es un derecho inalienable, no un privilegio que el gobierno pueda regular a su antojo”, subrayó.

El decreto, que entró en vigencia esta semana, exige a los sindicatos notificar con 15 días de antelación cualquier medida de fuerza, además de imponer multas y sanciones por “huelgas no autorizadas”. También establece que ciertos sectores, considerados “esenciales” por el gobierno, tendrán prohibido realizar paros. Los gremios advierten que esta definición es ambigua y podría aplicarse arbitrariamente para limitar la protesta en múltiples áreas.

En el ámbito internacional, la medida ya generó críticas. La Confederación Sindical Internacional (CSI) expresó su “profunda preocupación” y llamó al gobierno argentino a respetar los estándares internacionales de derechos laborales. Asimismo, se espera que la OIT analice el caso en los próximos meses, tras la presentación de una queja formal por parte de las centrales sindicales argentinas.
Mientras tanto, los gremios han convocado a una jornada nacional de protesta para la próxima semana, que incluirá movilizaciones en las principales ciudades del país y un paro general en caso de que el gobierno no dé marcha atrás con el decreto. “La respuesta será en las calles, con unidad y organización. No vamos a permitir que nos quiten nuestros derechos”, sentenció Yasky.


EL COMUNICADO DE LA CGT



 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente