A PARTIR DEL FIN DE SEMANA: CONTROLADORES AÉREOS ANUNCIAN PAROS ESCALONADOS EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES

LA ASOCIACIÓN TÉCNICOS Y EMPLEADOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A LA AERONAVEGACIÓN (ATEPSA) INICIARÁ MEDIDAS DE FUERZA DESDE EL 24 DE MAYO, AFECTANDO VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES DEBIDO A LA FALTA DE AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA (EANA).




Buenos Aires, 22 de mayo de 2025 – La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que representa a los controladores aéreos y personal técnico de la aviación en Argentina, anunció un cronograma de paros escalonados a partir del sábado 24 de mayo, en respuesta a lo que consideran una “propuesta salarial inaceptable” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Las medidas, que se extenderán hasta el 31 de mayo, implicarán interrupciones de entre tres y cuatro horas diarias en los servicios de autorización de despegues y transmisión de planes de vuelo, afectando tanto vuelos internacionales como de cabotaje en los 54 aeropuertos del país.

El conflicto se origina en la falta de actualización salarial, ya que, según ATEPSA, los trabajadores llevan más de ocho meses sin recomposición, mientras EANA ofreció un 0% de aumento y pretende cerrar la paritaria 2024/25 sin acuerdo. “Estamos defendiendo nuestros derechos ante una postura intransigente de la empresa, que ignora las necesidades de los trabajadores esenciales para la seguridad aérea”, afirmó Paola Barritta, líder del sindicato.

El cronograma de paros, comunicado a través de las redes sociales de ATEPSA, incluye: el sábado 24, afectación a vuelos internacionales de 13 a 17 horas; el domingo 25, impacto en vuelos de cabotaje de 19 a 22 horas; y jornadas adicionales hasta el 31 de mayo, con horarios específicos que variarán según el tipo de vuelos. El gremio garantizó que no se afectarán operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y salvamento, cumpliendo con la normativa que regula los servicios esenciales.

ATEPSA también denunció despidos injustificados, el vaciamiento de áreas clave y la posible clausura del centro de formación profesional, lo que agrava las tensiones con EANA. Por su parte, la empresa calificó las medidas como una “inaceptable amenaza” y prometió una “respuesta contundente” para garantizar los derechos de los pasajeros.

La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su solidaridad con ATEPSA y criticó el Decreto 340/25, que regula el derecho a huelga al exigir un funcionamiento mínimo del 75% en servicios esenciales como la aviación. Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, señaló que esta normativa “atenta contra la libertad sindical” y anticipó acciones legales para impugnarla, argumentando que viola convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde el sector gremial, se pide a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con las aerolíneas y se solicita comprensión ante las demoras, reiterando que la lucha es por condiciones laborales justas. Mientras las negociaciones con EANA continúan, ATEPSA advierte que las medidas podrían intensificarse si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.


EL CRONOGRAMA DE LAS MEDIDAS DE FUERZA







Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente