LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATILRA) DESTACÓ LA RESOLUCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍAS N° 3 DE TRENQUE LAUQUEN, QUE SOBRESEYÓ A SUS DIRIGENTES Y TRABAJADORES EN LA CAUSA INICIADA POR LÁCTEOS VIDAL, FORTALECIENDO LA LEGITIMIDAD DE LAS ACCIONES SINDICALES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) expresó su satisfacción tras el reciente fallo del Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen, que resolvió no hacer lugar al pedido de elevación a juicio oral contra un grupo de sus dirigentes y trabajadores, acusados por la empresa Lácteos Vidal de “compulsión a la huelga”. La sentencia, emitida tras tres años de litigio, sobreseyó a Gastón Emilio Moreno, Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín, Sergio Raúl Longo, Abel Osmar Damico y Diego Armando Alarcón, reafirmando el derecho constitucional de huelga y la legitimidad de las acciones gremiales.
El conflicto con Lácteos Vidal, una pyme láctea ubicada en Moctezuma, partido de Carlos Casares, comenzó en julio de 2022, cuando el gremio inició medidas de fuerza en respuesta a la negativa de la empresa a recategorizar a un grupo de trabajadores, un reclamo que ATILRA consideró justo y fundamentado. Según el sindicato, la acción directa, que incluyó un bloqueo al ingreso de la planta, fue una medida legítima para visibilizar las irregularidades laborales y exigir el cumplimiento de los derechos de los empleados. Sin embargo, la empresa denunció a los trabajadores y dirigentes, acusándolos de impedir el acceso a la planta y afectando la libertad de trabajo, lo que derivó en una causa penal.
“Este fallo es un triunfo para los trabajadores y para el movimiento sindical en su conjunto. La Justicia ha reconocido que nuestras acciones no solo son legales, sino también necesarias para defender los derechos laborales frente a actitudes empresariales que buscan vulnerarlos”, afirmó Gastón Moreno, secretario general de la seccional Trenque Lauquen de ATILRA. Moreno subrayó que el gremio siempre actuó dentro del marco legal, buscando el diálogo y el respeto a los convenios colectivos, y que las acusaciones de violencia fueron desmentidas por las pruebas presentadas en el proceso judicial.
La resolución judicial destacó que las acciones de los trabajadores no constituyeron un delito, ya que se enmarcaron en el ejercicio del derecho de huelga, garantizado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Además, el fallo desestimó las imputaciones de “compulsión a la huelga”, señalando que no se comprobó el uso de violencia o intimidación ilegítima, como alegaba la empresa. Este pronunciamiento, según ATILRA, pone un freno a lo que el gremio calificó como una “cruzada antisindical” impulsada por Lácteos Vidal, que buscaba criminalizar la protesta gremial.
Héctor Ponce, secretario general de ATILRA a nivel nacional, celebró la sentencia como un precedente clave para el sector: “En un contexto donde las pymes lácteas enfrentan desafíos económicos, es fundamental que las empresas respeten los derechos de sus trabajadores. ATILRA siempre ha promovido el diálogo y la cooperación con el sector empresario, pero no toleraremos abusos ni intentos de socavar la organización sindical”. Ponce también resaltó que el gremio representa a miles de trabajadores en más de 600 empresas lácteas del país, manteniendo conflictos mínimos gracias a su compromiso con la negociación colectiva.
El caso Lácteos Vidal no solo tuvo implicancias judiciales, sino también un fuerte impacto en la comunidad de Moctezuma, donde la planta es la principal fuente de empleo. ATILRA sostiene que su lucha no fue en contra de la empresa, sino en defensa de condiciones laborales dignas que beneficien tanto a los trabajadores como a la sostenibilidad de la industria. “Nuestra prioridad siempre ha sido proteger los puestos de trabajo y garantizar que los empleados sean reconocidos en sus categorías y remuneraciones, algo que Lácteos Vidal se negó a cumplir”, señaló Moreno.
El gremio también aprovechó para responder a las críticas que lo acusan de prácticas extorsivas. “Es lamentable que se intente desprestigiar la labor sindical con acusaciones infundadas. ATILRA actúa en representación de sus afiliados, y nuestras medidas son el resultado de la falta de respuestas por parte de empleadores que incumplen sus obligaciones”, afirmó el sindicato en un comunicado. En este sentido, destacaron que el Ministerio de Trabajo había desestimado la mayoría de los planteos de Lácteos Vidal sobre las categorizaciones, validando los reclamos del gremio.
Con este fallo, ATILRA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales en la industria lechera, un sector estratégico para la economía argentina. El gremio llamó a las empresas a retomar el diálogo constructivo y a trabajar en conjunto para fortalecer la actividad, garantizando condiciones justas para los trabajadores y estabilidad para las pymes. “La Justicia ha hablado claro: el derecho de huelga es innegociable, y los trabajadores no están solos en su lucha”, concluyó Moreno.