LA CGT CONVOCA A UNA MASIVA MOVILIZACIÓN EL 30 DE ABRIL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

EN VÍSPERAS DEL DÍA DEL TRABAJADOR, LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO ANUNCIÓ UNA MARCHA PARA RECHAZAR LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI, REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL SALARIO Y LAS CONDICIONES LABORALES.



La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la realización de una gran movilización nacional el próximo 30 de abril, en la antesala del Día del Trabajador, como parte de su plan de acción contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), busca visibilizar el descontento del movimiento obrero frente al ajuste, la precarización laboral y la pérdida de poder adquisitivo.

La decisión fue anunciada tras una reunión en la sede de la CGT en Azopardo, donde los principales referentes sindicales evaluaron el impacto del reciente paro general del 10 de abril, calificado como “un éxito rotundo” por Héctor Daer, co-secretario general de la central. “Esta movilización será una muestra de la unidad y la fuerza del movimiento obrero para exigir un cambio en las políticas que castigan a los trabajadores, jubilados y sectores más vulnerables”, afirmó Daer, subrayando la necesidad de “precios justos y salarios dignos”.

La marcha, que se espera congregue a miles de trabajadores de diversos sectores, tendrá como epicentro la ciudad de Buenos Aires, aunque se replicará en plazas de todo el país. Los gremios nucleados en la CGT y las CTA apuntan a rechazar las reformas económicas impulsadas por el gobierno, incluyendo los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, que, según los sindicatos, profundizan la desigualdad y el ajuste sobre los sectores populares.

Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), destacó la importancia de mantener la presión en las calles: “No daremos respiro a un modelo que prioriza los intereses de unos pocos por sobre los derechos de las mayorías”. Además, los sindicatos docentes, de la salud y de la industria ya confirmaron su adhesión, anticipando una convocatoria transversal que incluirá a trabajadores formales, informales y jubilados.

El gobierno, por su parte, ha cuestionado las medidas de fuerza de la CGT, calificándolas como “políticamente motivadas”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que “estas acciones no reflejan el sentir de la mayoría de los argentinos que buscan trabajar y progresar”. Sin embargo, los gremios insisten en que la movilización es una respuesta legítima a un contexto de inflación persistente y negociaciones paritarias que, en muchos casos, no logran equiparar el aumento del costo de vida.

La CGT también aprovechó para enviar un mensaje al gobierno y a los sectores empresariales: “No puede haber una Argentina con precios libres y salarios pisados. Ese modelo no tiene sustentabilidad social”, remarcó Daer, en referencia a las dificultades que enfrentan los trabajadores para mantener su poder de compra.

Con esta nueva movilización, el movimiento sindical argentino reafirma su rol como actor central en la defensa de los derechos laborales, en un contexto económico y político marcado por la polarización y los desafíos estructurales. La jornada del 30 de abril promete ser un termómetro de la conflictividad social y un preludio de las luchas que se avecinan en el marco del Día del Trabajador.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente