JUDICIALES CELEBRAN FALLO QUE FRENA EL FUERO LABORAL PORTEÑO: "UN TRIUNFO EN DEFENSA DE LA JUSTICIA NACIONAL

LA UNIÓN DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACIÓN (UEJN) DESTACÓ LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE SUSPENDE LA CREACIÓN DEL FUERO LABORAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, REAFIRMANDO SU LUCHA CONTRA EL TRASPASO DE COMPETENCIAS Y EL "CENTRALISMO PORTEÑO".





La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), encabezada por Julio Piumato, celebró hoy con entusiasmo la decisión de la Justicia Federal que suspendió la implementación del fuero laboral porteño, un proyecto impulsado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que había generado fuerte rechazo entre los gremios judiciales y laborales. La medida, dictada por el juez Santiago Carrillo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°3, responde a una medida cautelar presentada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, y representa un nuevo capítulo en la histórica defensa de los trabajadores judiciales por la autonomía e integridad de la Justicia Nacional.

El fallo suspende los efectos de la Ley 6.789, aprobada en diciembre de 2024 por la Legislatura porteña, que establecía la creación de una Cámara de Apelaciones del Trabajo y diez juzgados de primera instancia en el ámbito de CABA. Desde el gremio, esta iniciativa fue interpretada como un intento de "desmantelar" el fuero laboral nacional, una herramienta clave para la protección de los derechos de los trabajadores, creada bajo el gobierno de Juan Domingo Perón. "Celebramos lo decidido por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, en armonía con la lucha inclaudicable de nuestra organización gremial en defensa del fuero que garantiza los derechos de los trabajadores", expresó la UEJN en un comunicado oficial.

La resolución judicial argumenta que la Legislatura porteña no tiene competencia para modificar unilateralmente la administración de justicia en la Capital Federal sin acuerdos previos con el Estado Nacional, como lo establece la Ley 24.588. 

Este punto fue resaltado por los judiciales, quienes consideran que el proyecto del Gobierno de Jorge Macri buscaba "afianzar el centralismo porteño" en detrimento del federalismo consagrado en la Constitución Nacional. "Le decimos no al traspaso y a todo intento de debilitar la Justicia Nacional", subrayaron desde el sindicato, destacando el rol de la comunidad judicial en esta batalla.

El conflicto se enmarca en una disputa más amplia que incluye el fallo "Levinas" de la Corte Suprema, que reconoció al Tribunal Superior de Justicia de CABA como instancia revisora de las cámaras nacionales, una decisión que también fue duramente cuestionada por los gremios. Para la UEJN, esta suspensión no solo protege la estructura actual del Poder Judicial de la Nación, sino que también reafirma la necesidad de preservar un sistema que ha sido históricamente un bastión de los derechos laborales frente a los intereses empresariales y políticos.

En este contexto, el gremio anunció que continuará "trabajando denodadamente" junto a otros sectores judiciales y sindicales para evitar cualquier avance que vulnere el federalismo y la independencia judicial. "Este fallo es un triunfo de los trabajadores judiciales y de todos aquellos que defendemos una justicia al servicio del pueblo y no de los poderosos", afirmó Piumato, quien llamó a mantener la movilización y la unidad en esta causa.

La suspensión de la ley estará vigente hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre su constitucionalidad o se alcancen los convenios necesarios entre el Estado Nacional y CABA. Mientras tanto, desde el ámbito gremial, el mensaje es claro: la lucha por la Justicia Nacional sigue más vigente que nunca.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente