ATE CONVOCA A UN CESE DE TAREAS Y SE UNE A GRABOIS EN UNA MOVILIZACIÓN POR LA DEMOCRACIA Y LOS JUBILADOS

EL GREMIO DE ESTATALES, LIDERADO POR RODOLFO AGUIAR, ANUNCIA UNA MEDIDA DE FUERZA PARA ESTE MIÉRCOLES Y FORTALECE SU ALIANZA CON JUAN GRABOIS PARA ENFRENTAR LAS POLÍTICAS DE AJUSTE, EN UN CONTEXTO DE CRECIENTE UNIDAD SINDICAL Y SOCIAL.  



La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los gremios más representativos del sector público, confirmó este martes un cese de tareas que comenzará el miércoles 19 de marzo al mediodía, acompañado de movilizaciones en todos los ministerios del país. La medida, anunciada por el secretario general Rodolfo Aguiar, busca visibilizar el apoyo del sindicato a la lucha de los jubilados y rechazar las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional. “Vamos a defender la democracia y a los sectores más vulnerables, como los jubilados, que hoy están siendo castigados por este modelo económico”, afirmó Aguiar en diálogo con medios radiales.

El cese de tareas se enmarca en un plan de acción más amplio que incluye un paro nacional de estatales previsto para el 27 de marzo, con una movilización masiva hacia el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado. Esta escalada de medidas de fuerza responde a la creciente tensión entre los gremios y el Ejecutivo, en un contexto de despidos, recortes presupuestarios y deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores públicos.

Un dato clave de esta jornada es la consolidación de la alianza entre ATE y el dirigente social Juan Grabois, referente de Patria Grande y figura destacada en los movimientos populares. Ambos líderes se reunieron recientemente y acordaron coordinar esfuerzos para fortalecer la resistencia contra las políticas del gobierno de Javier Milei. “Tuvimos una reunión muy productiva con Grabois. La unidad entre los trabajadores estatales y los movimientos sociales es fundamental para construir una oposición sólida en las calles”, destacó Aguiar.

La movilización del miércoles tendrá como epicentro el Congreso de la Nación, donde los estatales se sumarán a la protesta de los jubilados, quienes exigen mejoras en sus haberes y rechazan la represión sufrida en manifestaciones previas. Desde ATE señalaron que la medida busca también repudiar la “represión ilegal” ejercida por las fuerzas de seguridad en las últimas semanas, un hecho que ha generado indignación entre los gremios y organizaciones sociales.

Grabois, por su parte, aportará la fuerza de los movimientos populares a esta jornada de lucha, consolidando un frente que combina la potencia sindical de ATE con la capacidad de movilización de las bases sociales. “Es hora de que los trabajadores y los sectores más golpeados por este gobierno se unan para decir basta. La democracia no se negocia”, expresó el dirigente en un mensaje difundido en redes sociales.

El gremio y Grabois también confirmaron su participación en el paro general que estaría organizando la CGT, proyectando una confluencia aún mayor entre las distintas expresiones del movimiento obrero y social. En un contexto de crisis económica y creciente malestar social, esta alianza busca enviar un mensaje claro al gobierno: la resistencia se organiza y promete intensificarse en los próximos días.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente