EL GREMIO DE MAQUINISTAS RATIFICÓ LA MEDIDA DE FUERZA POR EL DÍA DEL FERROVIARIO, PROFUNDIZANDO EL CONFLICTO CON EL GOBIERNO ANTE LA FALTA DE ACUERDO EN LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS. GARANTIZARON EL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA PARA AQUELLOS QUE ADQUIRIERON PASAJES CON ANTELACIÓN
Los usuarios del transporte ferroviario deberán buscar alternativas de movilidad este sábado 1 de marzo, ya que el sindicato La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes, confirmó que no habrá servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ni en los ramales regionales. La medida, anunciada como parte de un "plan de lucha" gremial, responde a la ausencia de avances en las negociaciones salariales con el Gobierno nacional y las empresas concesionarias, en un contexto de creciente tensión por la recomposición de los ingresos de los trabajadores.
La decisión de suspender el servicio durante 24 horas fue comunicada tras un plenario realizado el pasado 28 de enero, cuando el gremio encabezado por Omar Maturano llevó a cabo un paro de seis horas que afectó a más de un millón de pasajeros. En aquella oportunidad, los sindicalistas adelantaron que los afiliados no prestarían tareas el 1 de marzo, fecha en que se conmemora el Día del Ferroviario, en homenaje a la nacionalización de los ferrocarriles en 1948 bajo el gobierno de Juan Domingo Perón. "Es un día simbólico para nosotros, pero también una forma de visibilizar nuestro reclamo", afirmó Maturano en conferencia de prensa.
El eje del conflicto radica en la demanda de una recomposición salarial que, según La Fraternidad, debería alcanzar el 46% para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos nueve meses, período en el que aseguran que los sueldos permanecieron congelados. La última oferta del Gobierno, que contemplaba un incremento del 3,5% fraccionado, fue rechazada por considerarse insuficiente frente a una inflación que erosiona los ingresos de los trabajadores del sector.
Desde el sindicato también denunciaron una "falta de voluntad de diálogo" por parte de las autoridades y criticaron el uso de cartelería oficial para señalar a los gremialistas como responsables de las interrupciones del servicio. "Si nos señalan a nosotros, también deberían poner los nombres de quienes no invierten en el sistema ferroviario o no garantizan los fondos necesarios", retrucó Maturano, apuntando al Ministerio de Economía y a los directivos de Trenes Argentinos.
La medida afectará a las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza, aunque los servicios de larga distancia quedarán exceptuados, ya que el gremio garantizó la operación para quienes adquirieron pasajes con antelación. Mientras tanto, el Gobierno calificó la protesta como "extorsiva" y anticipó que no cederá a demandas que excedan la pauta salarial del 1% mensual establecida para el sector público.
Con el paro confirmado, La Fraternidad mantiene abierta la posibilidad de nuevas acciones durante marzo si no se alcanza un acuerdo. "Seguiremos luchando por nuestros derechos y por un servicio ferroviario digno", concluyeron desde el sindicato, dejando en claro que el conflicto está lejos de resolverse.