LA CRISIS EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO SE PROFUNDIZA, CON PUMA DESPIDIENDO A 23 TRABAJADORES EN LA RIOJA. LOS SINDICATOS DENUNCIAN UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE PONE EN RIESGO EL EMPLEO REGISTRADO.
La provincia de La Rioja enfrenta una nueva ola de despidos en la industria del calzado. La fábrica Puma, una de las más significativas en la región, ha comenzado a notificar a 23 de sus trabajadores su desvinculación. Según reportes recientes, se espera que esta cifra pueda aumentar en los próximos días, lo que ha encendido las alarmas dentro de los sindicatos.
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) ha manifestado su preocupación por lo que consideran un ataque directo a los derechos laborales. "La situación en la industria es crítica; vemos cómo las empresas optan por despidos masivos en lugar de buscar soluciones alternativas", expresó un representante de UTICRA.
La crisis actual en la industria del calzado en Argentina no es nueva. Desde hace varios meses, se ha observado una tendencia a la baja en las ventas y producción, agravada por la apertura de importaciones que, según los gremios, desfavorecen a la manufactura local. Este contexto ha llevado a varias empresas, no solo Puma, a reducir sus plantillas laborales o a cerrar plantas de producción.
En La Rioja, la fábrica de Puma es un motor económico significativo, y los despidos impactan directamente en la economía local. Los trabajadores despedidos recibieron telegramas de desvinculación, pero el temor es que este sea solo el comienzo de una serie de cesantías más amplias. "El operario que está en Puma es un esclavo", describió Ariel Laciar, uno de los representantes de los trabajadores despedidos, subrayando la urgencia de exigir medidas que garanticen un salario digno y pongan fin a la precarización laboral.
Los sindicatos han solicitado al gobierno nacional y provincial intervenciones inmediatas, incluyendo la revisión de las políticas de importación y el apoyo a la industria local. "El sostenimiento de la actual política económica instrumentada por el gobierno nacional está acelerando los despidos y perjudicando las fuentes de empleo registrado", declaró un líder sindical durante una reciente reunión de gremios.
Además, se ha hecho hincapié en que las coberturas de salud proporcionadas por los sindicatos están en riesgo debido al aumento de los costos, lo que podría afectar la atención y protección a los trabajadores y sus familias.
La situación en Puma es un reflejo de un problema mayor en la industria del calzado en Argentina, donde la caída en las ventas y la competencia con productos importados están empujando a las empresas a medidas drásticas. Los sindicatos están preparando diversas acciones para defender los derechos laborales y buscar soluciones a esta crisis que parece no tener fin a corto plazo.